Curiosidades sobre los Premios Nobel

foto de los Premios Nobel

A todo el mundo le resulta paradójico que el inventor de algo tan mortal como la dinamita, el ingeniero sueco Alfred Bernhard Nobel, haya sido quien donó la fortuna para instaurar los máximos premios a las diferentes labores en el arte y la ciencia. En realidad, sólo el Premio Nobel de la Paz discrepa ostensible con el espíritu bélico que cabe suponer en el inventor de la mortal dinamita. Sin embargo, esta paradoja es un lugar común casi inevitable en cualquier artículo sobre los Nobel.

Más allá de ello, hoy les traemos algunas curiosidades que se han suscitado en torno a estos premios.

Muchos premios han generado sorpresa, polémica, y hasta estupor. Eso fue lo que sucedió en 1905 cuando el Premio Nobel de la Paz fue para la escritora austriaca Bertha Von Suttner, quien casualmente había sido secretaria personal del Alfred Nobel.

En 1930 sucedió algo similar con el mismo premio, que le fue concedido a Nathan Soderblom, Arzobispo de Upsala y que contaba entre sus méritos haber sido amigo y confesor de Alfred Nobel.

En 1974 se repitieron las sospechas cuando los miembros del jurado que debían otorgar el premio Nobel de Literatura eligieron a dos de sus miembros como ganadores: los desconocidos escritores suecos Eyvind Johnson y Harry E. Martinson.

Sin embargo, otros sucesos han acontecido con los premios Nobel que también pueden ser calificados como hechos curiosos. Por ejemplo, que desde 1915 William L. Bragg, es la persona más joven en haber obtenido este premio, al otorgársele el Nobel de Química con 25 años de edad.

También han sido célebres algunas negativas a recibir el premio, entre ella la más famosa quizá, la de Jean-Paul Sartre, quien en 1964 declinó recibir el premio Nobel de Literatura por razones personales .

Por otra parte, el premio Nobel de Literatura, sin duda, es uno de los que concita más atención y genera más polémica (incluso apuestas), entre otras cosas por los casos célebres de grandes escritores que no han sido premiados, alguno luego de haber pasado décadas enteras como candidatos. Por citar tres famosos olvidados del Nobel: Borges, Kafka y Joyce.

Pero sin duda, las grandes olvidadas de los premios han sido las mujeres. Pese a ser la mitad de la humanidad, sólo 29 mujeres han sido premiadas con esta distinción en los más de 100 años que lleva otorgándose este premio.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,





2 comentarios

  1. Markovnikov dice:

    Discrepo con lo que dices al principio del artículo. La dinamita no es un «invento mortal», ni hay que suponer que Alfred Nobel tenía un espiritu bélico. Creo que la primera mala aseveración lleva a la segunda mala idea. Si bien es cierto que Nobel fue hijo de un ingeniero dedicado a la fabricación de armamento (empresa que fue a la quiebra cuando Alfred tenía 26 años), y que algunos de sus explosivos fueron diseñados con fines bélicos, el principal uso (y que derivó en grandes regalías que amasaron su fortuna) de la dinamita fue en el campo de la explotación minera y del petroleo. Así mismo, antes que ser empresario, ALfred Nobel fue Químico, motivación suficente para desarrollar en un laboratorio sustancias químicas con propiedades muy peculiares; en este caso, el ser explosivas.
    Desde este punto de vista me resulta, por lo tanto, un poco difícil hallar una paradoja entre sus inventos y su legado (el premio Nobel); antes bien, creo entender su motivación para establecer la entrega de tales premios: el reconocimiento a la gente dedicada al desarrollo de las Ciencias y las Artes.
    Saludos

  2. barbara dice:

    Me gusta mucho su comentario y estoy de acuerdo con usted. Fidel es el hombre que más ha aportado en estos dos últimos siglos en materia de Paz. Es merecedor de cualquier reconocimiento incalculable sobre la esfera terrestre No solo por defender a su pueblo sino por defender al mundo, él irradia la paz mundial. Pienso que el Nobel de la Paz no se merece a Fidel, coincido perfectamente con usted.

Top