Edmund Hillary y el Everest, el ultimo gran escalador
La ambición y las ganas de superar todas aquellas barreras que puedan detener nuestro avance son condiciones innatas a los humanos. La conquista del Everest siempre fue, históricamente, ese reto inalcanzable; esa barrera que los grandes aventureros siembre habían deseado romper.
Edmund Hillary fue de esa clase de hombres a los que todos admiramos, por su valor, por su lucha, por sus ganas de aventura. Apicultor de profesión, este neozelandés representó a la perfección ese espíritu de superación, de lucha ante la adversidad, de triunfo ante todo aquello cuanto se proponía. Primero en las montañas de su país natal, Nueva Zelanda; luego en los Alpes en 1950, y, finalmente, un año más tarde en el Himalaya, aquél que se le antojó como su reto más grande.
Ya en su primera expedición, financiada por él mismo, ascendió sus cumbres vírgenes de más de 6.000 metros, en la India, en la cordillera de Garhwall, pero su primer contacto con el Everest fue a las ordenes de Eric Shapton. Cruzó las Cascadas de Hielo, pero no fue hasta 1953, en la expedición de John Hunt, cuando verdaderamente se propusieron alcanzar la cumbre.
El coronel John Hunt organizó la estrategia al milímetro: 13 escaladores, entre ellos Tensing Norgay que había entablado muy buenas relaciones con Edmund Hillary, 18 sherpas y 9 toneladas de carga. La idea era llegar hasta el Collado Sur, dejar allí el material y luego hacer tres intentos de asalto a la cumbre con dos escaladores distintos en cada intento.
Tras establecerse en el Collado, el primer asalto lo hicieron Evans y Burdillon, pero llegaron tarde a la Cumbre Sur y decidieron que era mejor volver. Tras ellos, hunt y un sherpa dejaron el material necesario en esa parte ya escalada para el siguiente equipo. Era el 26 de mayo. Un día después lo intentó el segundo equipo, pero sin embargo el mal tiempo les hizo volver tras esperar un tiempo. Lowe, Gregory y Nyma llevaron hasta allí el combustible y la comida que más tarde necesitarían los del tercer equipo, el formado por Hillary y Tensing. Estaban ya a 8.500 metros.
Fueron horas de duro trabajo desde la Cumbre Sur, a solas ambos, de encontrarse con paredes verticales, el cansancio, el frío, pero finalmente consiguieron ver el Collado Norte y el Glaciar de Rongbuk. Sólo les quedaba una punta nevada que finalmente alcanzaron sin mayores problemas.
Fueron necesarios 16 intentos anteriores de distintas expediciones, pero al fin los nombres de Edmund Hillary y tensing Norgay quedaron grabados para siempre en las cumbres del majestuoso Everest.
Hoy, 11 de Enero, aquel gran escalador, Edmund Hillary ha muerto. Vaya por él este pequeño homenaje de quien admira profundamente esa capacidad de superación. Descubridores, aventureros y expedicionarios como él quedan ya pocos en el mundo. O quizás sea que para los tiempos actuales hazañas así ya no se vean con los mismo ojos mágicos…
Sacar fotos más guapas porfa !!!
que esas son orribres ¿ok?
gracias
dew