El Monopoly
¿ Quién no ha jugado alguna vez al Monopoly? Este juego de mesa es de los más vendidos en el mundo, rara es la casa que no tiene alguna edición más o menos antigua. Existen multitud de versiones de este juego casi tanta como años tiene ( más de 70). Actualmente Hasbro está creando un Monopoly Mundial, que incluirá las ciudades más votadas por los visitantes de su página. Para España han elegido Madrid y Barcelona, que por ahora están bien posicionadas.
Pese a que Parker Brothers, la empresa juguetera, compró los derechos de producción en 1935 su origen no está tan claro. Por un lado Hasbro, actual propietaria de la patente, afirma que el inventor fue Charles Darrow, originario de Pensilvania y que lo había creado durante la Gran Depresión de los Estados Unidos. Admite que la idea original no es suya aunque aportó la original forma de nombrar las propiedades usando lugares de Atlantic City, donde tenía mucha popularidad.
Por otro lado está la versión más real ( corroborada por los tribunales) que atribuye el invento y la patente a Elizabeth Philips con fecha de 1904. Esta patente expiró en 1922 y fue durante estos años cuando se hizo popular en Atlantic City, donde lo conocería Darrow. La primera historia encierra una moralina sobre el “hombre hecho a sí mismo”, tan norteamericana como el mensaje capitalista que transmite este juego.
Si vives en España puede que hayas visto por casa un juego llamado El Pale, que entre los años treinta y sesenta fue el nombre que tenía un juego parecido al Monopoly y cuyas propiedades tenían el nombre de calles madrileñas. Su inventor fue un malagueño llamado Francisco Leyva , Paco para los amigos y que utilizó su nombre y apellido para formar el nombre ( PAco LEyva). Fue denunciado por plagio por Parker pero ganó el juicio, por eso actualmente podemos tener dos versiones del mismo juego.
Algunas curiosidades sobre el Monopoly:
Cuando Darrow presentó por primera vez su juego a Parker fue rechaza por 52 errores de jugabilidad, entre ellos que las partidas eran muy largas.
La partida más larga de Monopoly en un árbol duró 286 horas, en una bañera 99 horas y haciendo el pino 36 horas.
La más larga de la historia duró 70 días.
En los países comunistas no es un juego especialmente querido por los gobernantes así que suele estar prohibido por representar al capitalismo.
Se han vendido unos 250 millones de cajas de Monopoly en todo el mundo desde su creación.
El preso que está en la cárcel del Monopoly se llama Jack y el oficial que lo custodia Edgar Mallory.