El por que los dibujos japoneses tienen los ojos grandes

Este es una pregunta que me he hecho desde pequeña, ya que cuando miraba este tipo de animaciones traídas de Oriente, me llamaban la atención los ojos grandes –y muy bellos, por cierto- de todos sus personajes.

ojo anime

Si bien no me voy a confesar ardiente seguidora del anime, porque no lo soy, debo admitir –con cierta melancolía- que sí percibo varias diferencias entre lo que era el anime de mi infancia –hace 15 o 20 años- a lo que es el de ahora.

De cualquier modo, el tema de este post no es hablar sobre ésas diferencias sino el por qué de que siempre se hayan dibujado a los personajes de los dibujitos japoneses –o incluso del manga, los cómics– con ojos grandes: para llegar a una respuesta debemos, sí o sí, remontarnos a uno de los “padres” del anime (y del manga), Osama Tezuka.

Tezuka nació en el año 1923 y comenzó a dibujar desde niño y, según se dice, hubo dos factores que lo impulsaron a hacer sus creaciones de este modo: su ferviente admiración para con otro de los grandes artífices de historias animadas, Walt Disney, y el haber prácticamente crecido y vivido en la época de la Segunda Guerra Mundial.

Si pensamos en algunos personajes de Disney, el primer Mickey Mouse, por ejemplo, sabemos que tenía los ojos mucho más grandes y expresivos que el que finalmente quedó, o ni hablar de Bambi, con ojos bien visibles y tiernos.

astroboy

Se sabía que este ligero cervatillo era uno de los personajes de Disney preferidos de Tezuka, a tal punto que hasta admitió haber visto su película como unas ochenta veces.

De esto último también se desprende la segunda razón que se apuntó antes: este genial creador de manga y anime vivió en la crudeza de la guerra, la sintió en su piel, por tal motivo quiso hacer sus animaciones más “humanitarias” y, “humanas” también. Y qué mejor manera para lograrlo que a través de unos personajes con ojos grandes y bien abiertos, después de todo; siempre se ha dicho que “los ojos son las ventanas del alma”.

2267819190 557dd127bf mFue así como este genio de la animación japonesa impulsó y propagó –a lo mejor sin quererlo- un estilo de dibujos animados que nos llega hasta nuestros días. Es que fueron muchos los seguidores de Tezuka que continuaron con su modelo y lo perpetuaron: el anime tiene –casi por antonomasia- personajes con ojos grandes. Al margen de algunas excepciones –que siempre las hay-, así es.

Algunas de las creaciones más significativas de Osama Tezuka han sido “Kimba El León Blanco” –¿posible inspiración de El Rey León de Disney?-, “AstroBoy”, “La Princesa Caballero”, entre otros.

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





9 comentarios

  1. Carlos dice:

    Para MANU: Así como crees que que la gente estereotipa el anime a Dragon Ball o Caballeros del Zodiaco también tu estereotipas que todas las caricaturas occidentales son Mickey Mouse.
    Así como hay mierda occidental también hay mierda oriental, que sea manga o comic no garantiza que sea mejor uno que otro.

  2. mangaka dice:

    A Manu: no me ofendo por un comentario tan largo, pero sí por la cantidad ingente de faltas de ortografía, que no hagas ni una triste pausa (punto) y lo separes todos con comas, y que ni siquiera hagas un triste párrafo para organizar tus ideas.

    Al margen de que resulta difícil de leer debido a la nefasta puntuación, lo que «intentas» exponer ni siquiera tiene que ver con el artículo principal, dejando atrás la gran pregunta de la expresividad de los ojos dibujados, pasando a soltar un batiburrillo de frases sueltas que tratan de apoyar una idea: «Pues a mi me gusta el anime»

    A esto yo te respondo: «Pues enhorabuena chaval, pero de tanto ver dibujitos se te ha olvidado escribir»

  3. me pareció una experiencia perfecta para inspirarme para ser artista de animé manga y demás clases de artes muchas gracias por darme la inspiración de mi vida arigato

  4. Dám dice:

    Humanitario no puede utilizarse como sinónimo de humanizar (dar rasgos humanos), por lo que no tiene sentido en ese contexto

Top