Anecdotas y curiosidades de los Juegos Olimpicos
Ya han pasado cuatro años y de nuevo nos encontramos a las puertas de unos Juegos Olímpicos: los de Pekín 2008, los decimoctavos de la Era Moderna.
Mil quinientos años estuvieron los Juegos Olímpicos sin celebrarse desde que Teodosio I el Grande los aboliera en el año 393 d.C. por paganos, hasta que en 1896, en Atenas, la llama olímpica volvió a encenderse. Han sido desde entonces 18 ediciones en las que ha habido anécdotas y curiosidades que podrían llenar un libro, pero quizás, de todas ,las más desconocidas sean las más antiguas, las que sucedieron en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad o en los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna.
Éstas son algunas de las anécdotas y curiosidades de los Juegos Olímpicos:
- Las primeras referencias a los Juegos
Datan del año 884 a.C. cuando Ifito, rey de los eolios, que ocupaban Olimpia, estableció una tregua con Esparta. Estas treguas en las continuas batallas entre los estados griegos fueron la llama que encendieron la celebración de unos Juegos entre las distintas polis griegas.
- El primer campeón de la Antigüedad
En el año 776 a.C. fecha oficial de celebración de los primeros Juegos Olímpicos de la Antiguedad se celebró una sóla prueba en la que había darle una sóla vuelta a una pista de 192,28 metros. El primer campeón de la historia de unos Juegos Olímpicos fue Korebo, cocinero de profesión.
- Incorporación de nuevas pruebas
Durante tres ediciones existió sólo aquella prueba, pero en la cuarta edición se incluyó el «diaulo«, prueba que al igual que la anterior consistía en correr en la misma pista pero dándole dos vueltas. En la 18ª Olimpiada (año 708 a.C.) se incluyeron la lucha y el pentlatón.
- Competir sin ropas
En aquellas antiguas Olimpiadas había que cumplir varios requisitos: ser hombre, griego, libre, hijo legítimo, no haber sido deshonrado y… competir desnudo.
- Deportes para elegidos
Sí, el barón de Coubertain fue el «Padre» de las Olimpiadas, pero nadie sabe que durante años se opuso a que se construyeran estadios porque según él, el deporte no era para el pueblo, sino para los aristócratas. «Las masas son egoístas, perezosas…», decía.
- Proclamo inaugurados los Juegos Olímpicos
Es una frase que oímos cada cuatro años al comenzar cada Olimpiadas, pero la primera vez la pronunció el rey Jorge I de Grecia, al inaugurar las Olimpiadas de Atenas de 1896.
- Lo importante no es ganar, sino participar
Otra frase muy ligada al olimpismo y que fue pronunciada en el año 1908 por el obispo de Penssylvania Ethelbert Talbot, justo antes de las 4ª Olimpiadas, en Londres.