Mate, conociéndolo un poco mejor

Chico tomando Mate

Toda persona que haya tenido trato con un argentino o un uruguayo habrá visto tomar mate. Pero ¿qué es el mate exactamente y qué cosas vienen asociados a él?…

El mate es una bebida similar al té o al café que se toma en el cono sur del América Latina, sobre todo en Uruguay y Argentina. A diferencia del té o el café, el mate se toma de una manera bastante particular que puede llama la atención de los extranjeros o de los que no están habituados a ver tomar mate.

La yerba, o sea la hoja de la planta, que viene triturada y en forma de polvo y que se compra en el supermercado, se pone en una pequeña calabaza también llamada mate, a la que luego se le va agregando agua caliente que se succiona a través de una bombilla. Esta infusión posee un efecto estimulante similar al del café o alguna bebida cola, pero no se trata de ninguna droga, digámoslo de una vez.

Además, en el Uruguay existe, la costumbre de poner el agua caliente, en lugar de en una caldera o una pava, en unos recipientes llamados termos, y también se acostumbra llevar ambos, mate y termo, en los recorridos por la ciudad.

Dadas las explicaciones de rigor sobre qué es el mate, a continuación siguen algunos datos que pueden resultar curiosos para los neófitos pero que son sobradamente conocidos por los rioplantenses.

El mate se suele tomar en reuniones sociales, con amigos o con la familia, y entorno a él se genera un clima de confraternidad que hace que se lo asocie mucho con la palabra “amistad”.

-Se supone que existe un lenguaje alrededor del mate, una serie de gestos que acompañan el beber de esta infusión que supuestamente denotan sentimientos como pasión, rechazo o indiferencia entre quienes lo beben, pero actualmente nadie cree ni practica estos “rituales” y más bien son sólo parte del folclore popular.

-Existen numerosas historia de argentinos y uruguayos que viajan por el mundo y que han tenido más que algún dolor de cabeza al tratar de pasar con paquetes de yerba mate por distintas fronteras. Debido al color verde de la hoja y a las dificultades idiomáticas, el mate muchas veces es confundido con marihuana (y decirles a los funcionarios policiales que sólo se trata de “Yerba” en esos casos no ayuda mucho…) lo que crea los imaginables problemas.

-Una cuestión aparte, para los tomadores de mate, es conseguir yerba cuando se está en el extranjero, ya que no es un producto que abunde, y además se debe tener en cuenta que su consumo genera cierta costumbre. Imagínense levantarse una mañana y no tener café…

-Para algunos el mate se trata de una costumbre de ribetes demasiado populares por lo que, para cierta gente, tomar mate es visto con menosprecio.

Y existen muchos otros mitos o ideas asociadas en torno al mate, como que fomenta el ocio y desalienta los hábitos de trabajo… Y es que, a decir verdad, en cierto modo, el mate es una buena compañía en los momentos de soledad en los que “el vago de la familia” le dedica largas horas a tomar mate, escuchar a Gardel y reflexionar sobre la vida y la naturaleza humana, cómodamente instalado en la cama de su cuarto… (sí, sí, este post fue escrito tomando mate).

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





1 comentario

  1. misha dice:

    En Paraguay tambien se toma mate! y terere que es lo mismo pero con agua fria

Top