Los trenes de levitación magnética
Los trenes de levitación magnética, o trenes bala, como también se los conoce, ya no son considerados inventos novedosos. Sin embargo, hay una serie de datos en torno a estos trenes que hoy les traemos y que sí que les pueden resultar curiosos.
En primer lugar hay que aclarar que estos trenes funcionan gracias a ciertas propiedades de lo que se conoce como electromagnetismo. La misma fuerza de repulsión que uno puede apreciar si acerca dos polos del mismo signo de dos imanes, hace que estos trenes se mantenga “flotando” sobre las vías. Sólo cuando se detiene en las estaciones el tren toca las vías. Luego, las mismas fuerza de atracción electromagnética (en la parte delantera) y de repulsión (en la parte trasera) hacen que el tren avance.
Esta forma de funcionar trae aparejada algunas consecuencias. La principal, es que debido a que la única fuerza de rozamiento que frena a estos trenes es la del aire, pueden desarrollar enormes velocidades. Estamos hablando de 500, 600 KM en la hora, o más. Esto implica también grandes riesgos en un posible accidente y hace que sean adecuados sobre todo para unir grandes distancias, incluso se habla de que son la competencia de los aviones.
Por otra parte, en cuanto a las ventajas, además de la velocidad se debe tener en cuenta que esta falta de fricción con el suelo provoca una marcha de gran suavidad, y además el nivel de ruido es mínimo. Dos ventajas que para quienes frecuentan los trenes actuales (o los metros) son muy apreciables.
Sin embargo, los costos que implica esta tecnología de trenes de levitación magnética (las vías, el tren mismo) hacen que aún no operen en forma masiva a nivel comercial. Digamos que su principio de funcionamiento se puede explicar de manera sencilla, pero mantener una máquina de estas operando implica un complejo y costoso sistema tecnológico. Si bien hay trenes bala funcionando en Japón y Alemania, sus costos operativos lo hacen una posibilidad muy atrayente, pero sólo para un futuro.
También hay que considerar que la energía eléctrica posee la ventaja de no ser contaminante, el problema es que su generación mucha veces sí lo es, y estos de trenes de levitación magnética requieren enormes cantidades de electricidad.
En resumen, por ahora, el tren bala es un sistema de trasporte de lujo, sólo accesible para unos pocos, ¿pero acaso algunos coches que vemos en las calles todos los días no lo son?
Actualmente la empresa PETROBIOGAS en colombia ha terminado un proyecto sobre VIAS FERREA MODERNAS Y TREN DE ALTA VELOCIDAD PARA TODAS LAS REGIONES DE COLOMBIA, estoy muy interesado en mas informacion sobre los trenes de alta velocidad, que estos proyectos para nosotros en via de desarrollo si son una novedad.
Los paises en via de desarrollo necesitamos urgentemente este tipo de proyecto para tener un gran desarrollo en nuestras infraestructura.
felicitaciones por estos excelentes proyectos y para adelante