Recorrido por los Carnavales del mundo
El Carnaval es un celebración que se lleva a cabo en casi todo occidente. Aunque tiene muchas variantes, posee una esencia común que está en que se origina en la tradición cristiana y en ser una fiesta de gran tolerancia en el plano moral, de permisividad y en donde está permitido cierto descontrol (lo que a su vez provoca una gran liberación en los participantes).
Por otra parte, lo que también se repite en los diferentes carnavales del mundo son los disfraces, los desfiles, la música y el baile. Es curioso observar cómo durante la celebración del carnaval se entremezclan personajes muy diferentes. Es más, parte de la esencia misma del carnaval es que es una época en que personas distintas aprovechan para mezclarse.
Gran diferencia existe entre la celebración del carnaval en el hemisferio norte y el sur, ya que el carnaval en Latinoamérica, por ejemplo, coincide con los meses de verano, las vacaciones y un momento de relativa calma en la vida cotidiana en estas regiones. De hecho, el fin del carnaval en muchos países marca el verdadero comienzo del año. Diferente es lo que sucede en el hemisferio norte, donde el carnaval cae en plena época de trabajo en que el ritmo de vida cotidiano es más vertiginoso. Son entonces considerados como «Fiestas de Invierno«.
Algunos carnavales del mundo son famosos, emblemáticos y legendarios como el Carnaval de Brasil, el más grande del mundo, o el Carnaval de Venecia, con todo el misterio y la belleza que rodea al uso de las famosas máscaras. En cuanto a España, sin duda los más conocidos son los Carnavales de Cádiz y los de las Islas Canarias.
Pero en este artículo quería detenerme en reseñar algunas curiosidades del carnaval de Montevideo.
Una de las tantas características peculiares de este carnaval ha sido la inclusión dentro de sus figuras tradicionales de varios personajes de la tradición teatral italiana tales como Pierrot, Colombina y Arlequín.
A través de estos personajes, Pierrot, el payaso triste, Colombina siempre alegre y hermosa, y el inteligente y bromista Arlequín, los músicos y poetas de Montevideo han abordado temas tan diversos como la política (aprovechando la ventana de permisividad del carnaval para decir las cosas que no se pueden decir en otro momento), el amor (con grandes artistas volcándose al género de murga-canción que ha dado verdaderas joyas de la composición como los temas Colombina o Brindis por Pierrot), el paso de tiempo, la fugacidad de la vida, la necesidad de gozar el momento, y toda esa veta filosófico-poético- sensiblera que tiene la fiesta por estas regiones.
Hay un error en el artículo, el Carnaval de Brasil no es el más largo del mundo, el más largo es el Carnaval de Montevideo, ya que dura aprox 40 días o a veces más …
El carnaval de Brasil puede ser el mas grande, pero no el más largo …
Saludos
Tenés toda la razón. Ya quedó corregido.
Saudos y ¡feliz Carnaval!
lo siento en estoe dias estoy de visita en colombia y emcomtre un carnaval uqe de verdad no le envidia nada a nadien es en una ciudad llamada barranquilla es sinj duda el segun do mejor carnaval de america
Les faltò el carnaval hebreo del Purim.