Nuevo detector de mentiras

nuevo detector de mentiras1

Se demora más tiempo uno en mentir que en decir la verdad… Esa es la conclusión a la que han llegado un grupo de científicos ingleses de la Universidad Southampton (los mozos, los barman, los taxistas lo supieron siempre…). Más exactamente se tarda un 30% más de tiempo en decir una mentira que en decir la verdad, y ésto es debido a que para mentir (por más práctica que se tenga) se debe elaborar dicha mentira, lo que, por supuesto, requiere más tiempo.

El estudio se llevó adelante utilizando un test llamada TARA (Timed Antagonistic Response Alethiometer) un programa que elabora una serie de preguntas a los sujetos y luego analiza el tiempo que tardan en contestarlas.

Mediante este test se vio que las personas que mentían demoraban más tiempo en contestar. La cuestión aquí pasa porque la diferencia entre una mentira y una verdad es de centésimas de segundo y varía con cada sujeto. En promedio una persona demora 1,2 segundos en responder sinceramente ante una pregunta, mientras que el mentiroso promedio pone un 1,8 segundos en responder con una creación de su imaginación.

El estudio fue llevado adelante por un grupo de especialista de la Universidad Southampton, de Inglaterra, encabezados por el psicólogo Aiden Gregg.

Según Gregg, el test TARA y este método pueden llegar a convertirse en un nuevo y más «fiel» detector de mentiras, ya que los tradicionales aparatos que miden la presión sanguínea y la temperatura corporal han demostrado ser poco confiables. (Y por supuesto que los buenos mentirosos saben que mirar hacia otro lado o hacer pequeños gestos como mover las manos y tocarse la nariz los delatan, y un buen fabulador mira directo a los ojos de su interlocutor con una expresión franca y sin hacer movimientos que lo dspierten sospechas).

TARA, que funciona mediante una serie de algoritmos que deben ser programados basados en el tiempo promedio que tarda una persona determinada en contestar a una pregunta con la verdad, puede ser una nueva herramienta para ayudar detectar quién miente y quién no y puede ser aplicado tanto por la policía como en los juzgados. Incluso, ya que de un programa se trata, cabe la posibilidad que un día lo podamos instalar en nuestra PC para corroborar la veracidad de lo que nos dicen.

Y es que la gente miente mucho, según este estudio, una persona, llamémosle «normal», dice tres mentiras en una conversación promedio de diez minutos, a lo que se debe agregarse varias exageración y/o pequeñas omisiones (como las que han pasado desapercibidas en este artículo…).

Print Friendly, PDF & Email





Top