El origen y desarrollo de los cruceros

Origen de los Cruceros

Hoy día, hacer un crucero nos puede parecer lo más normal del mundo. Quizás podamos permitírnoslo o no, pero a nadie le extraña el pensar en cruzar el Atlántico, o recorrer el Mediterráneo. Pero no hay que echar mucho la vista atrás para recordar que antiguamente, esta clase de viajes estaba reservada a las clases sociales más altas.

No hay que esforzarse mucho para imaginar a tías multimillonarias viajando con sus sobrinas; para pensar en aquellas grandes fiestas montadas en salones de gran lujo, con gente de alta alcurnia, y en la típica separación de clases que se producía en los grandes transatlánticos intercontinentales, como vimos en el Titanic.

Fue la sociedad inglesa la que comenzó con esta clase de viajes en el siglo XIX, cuando nació la Peninsular Steam Navigation Company (la P&O) en el año 1838. Fue en el año 1840 cuando se puso en marcha un servicio transatlántico entre Liverpool y Halifax. El primer viaje de este tipo lo hizo el Britannia el 4 de julio de 1840.

Aquel viaje dio pie a que se fijaran en ellos todas las clases adineradas y con el tiempo necesario para viajar, sobre todo cuando grandes escritores como Dickens, comenzaron a incluirlos en sus libros, dentro de grandes historias.

Con el paso de los años, la competencia se hizo cada vez más feroz, y las compañías navieras cada vez más numerosas. A principios de siglo el prestigio que daba el conseguir el récord de velocidad al cruzar el Atlántico provocó algún que otro desastre, como el hundimiento del Titanic, y compañías de gran fama como la White Star y la French Line, compitieron por llevarse el Blue Ribbon, que era el galardón que premiaba al navío más rápido en viajar entre continentes.

Curiosamente, en los años 30, la famosa Ley Seca estadounidense, favoreció el auge de los cruceros, y es que hay que recordar que en Estados Unidos estaba prohibido consumir alcohol, mientras que en alta mar, no. Por ello prodigaron los cruceros de poco tiempo, de 3/4 días.

El primer barco que se construyó con el objetivo concreto de convertirlo en crucero fue el Ocean Monarch, siendo su primer viaje el que cubría el trayecto Nueva York-Bermudas. Por su parte, el Caronia fue el primero que incorporó baños en cada camarote.

Durante la Segunda Guerra Mundial no se pudieron realizar cruceros ya que muchos grandes barcos fueron requisados para el transporte de tropa, e incluso el Queen Mary, que estaba en alta mar al declarar la guerra Estados Unidos, estuvo navegando a oscuras hasta llegar a puerto para evitar ser localizado.

En los años 60/70, llegaron las vacas flacas para el transporte marítimo, y es que el auge de la aviación y la creación de grandes rutas aéreas, mucho más rápidas y eficientes, casi dividió por 4 el tráfico de pasajeros en barcos.

En los años 90 hemos vuelto a ver como los cruceros se han multiplicado, quizás por la bonanza económica, quizás por la reducción de conflictos bélicos en el mundo y de las buenas relaciones entre países. El caso es que un turismo en auge, y la creación y desarrollo de grandes compañías navieras como la Royal Caribbean, Carnival o Princess Cruises, han motivado que ahora surquen los mares grandes ciudades flotantes con todo lujo de servicios, como teatros, cines, pistas de patinajes y galerías comerciales.

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





2 comentarios

  1. Miriam dice:

    He dedicado 12 años a esta vida de cruceros y aunque el tripulante no lleva una vida facil es mas podria decir que no es para todos. Me reconforta haber logrado diferentes metas gracias a esta experiencia sobretodo lo que queda con uno, que no es precisamente el dinero sino todo lo que se vive aprende y conoce (culturas, gente, idiomas y muuucho trabajo por lo tanto maduras y aumenta curriculum laboral)
    La foto que algunosdiran q bonito para mi encierra mucho mas que belleza…una vida.
    Miriam Isabel Prado
    Lic. en Turismo y Hoteleria
    Lima – Peru

  2. Miriam dice:

    Algo mas…al no ver una leyenda de la foto me permito describirla:
    Empresa Costa Crociere en los Fiordos del Norte de Europa,
    haciendo el desembarque de pasajeros usando lanchas de emergencia (en bahia)por razon que esta zona geografica que se visita unicamente en verano nordico aprovechando la mayor accesibilidad por el deshielo de los glaciales. Y esta es una de sus naves de mayor tamaño que antes no era posible ingresar pero que hoy con el calientamiento global es posible hacer este tipo de turismo por estas zonas entre los meses de Junio-Julio-agosto.

Top