El coltán y la guerra del Congo

Coltan

Coltán: columbita y tantalita. Probablemente la primera vez que lo hayáis oído, pero ¡cuántas veces habremos oído hablar de la guerra que lleva tiempo sucediendo en la República Popular del Congo y desplazando a cientos y cientos de personas de sus hogares, sin contar las numerosas muertes y los incalculables daños materiales, económicos y psicológicos que allí están sufriendo!

Probablemente, más de uno de nosotros ni siquiera sabremos que allí hay una guerra, ni los motivos por los que ocurre, e incluso, puede que ni sepamos donde está el Congo. Más de uno de nosotros lo oiremos en las noticias pero rápidamente, en cuanto haya acabado el telediario, lo habremos olvidado con la certeza de que son los problemas indígenas entre razas los que provocan tan cruentas masacres. Y aún más probablemente, pocos de nosotros sabremos que tenemos una relación directa con el fatídico conflicto que allí se produce día a día.

¿Por qué? os preguntaréis. Pues bien, la República Popular del Congo es uno de los principales productores mundiales de coltán, junto a Australia, Brasil y Canadá, un mineral al que podríamos considerar como el oro del futuro, tanto por su valor estratégico como por su forma de extracción.

Para resumirlo y decirlo de modo que todos lo entendamos, la tecnología que hoy día tenemos, los teléfonos móviles, los ordenadores, las cónsolas de videojuegos, incluso la industria aeroespacial, y, en suma, todo lo que de un modo u otro tenga relación con la tecnología, depende de este mineral, el coltán.


El coltán es el término científico con el que se conoce al mineral compuesto de columbita y de tantalita, dos óxidos que, juntos, un material sólido que tiene unas excepcionales cualidades de superconductor, ultrarrefractario (es decir, soporta altas temperaturas), capaz de almacenar grandes cantidades de energía y soltarla cuando así se necesita, y de ser muy resistente a la corrosión. Un material importantísimo, entre otras cosas, para la elaboración de condensadores.

Para que os hagáis una idea de su importancia, en el año 2006, se movieron casi 164 millones de dólares en tantalio, y 116 millones en niobio. El precio del coltán ronda los 400 dólares el kilo, y se estima que siga subiendo ante el boom cada vez mayor de todo lo relacionado con la tecnología. La demanda no hace más que aumentar, y con ello, la riqueza de quienes tienen el control de semejante material.

Y como no podía ser de otro modo, ese importante valor estratégico está acabando por afectar de manera insospechado en temas sociales y ecológicos a aquellos sitios que más tienen de ese mineral. Y la República Popular del Congo es uno de ellos.

La cuestión es hacerse con el control del tráfico de coltán, y según ha reflejado algún informe de las Naciones Unidas, los países limítrofes se están financiando gracias a la guerra congoleña, pues Ruanda y Burundi, países vecinos, se han hecho ya con 250 millones de dólares gracias a la venta de coltán, cuando ninguno de los dos países son productores.

Además, la extracción de coltán está sumiendo en la semiesclavitud a una buena parte de la población congoleña, que se están viendo explotados. Para hacerse una idea, el modo de extracción es totalmente artesanal, al estilo de como se extraía el oro antiguamente en los ríos. Aquí hay que zanjar más y más agujeros para extraer estos materiales que se encuentran en el subsuelo. Como decía, más o menos se pueden pagar 400$ por cada kilo de coltán, que es más o menos lo que puede extraer un trabajador en un día.

Ahora bien, a éstos se les paga por ese trabajo que hacen tan fatigoso y agotador entre 10 y 50$ semanales. La diferencia es abismal y la riqueza que se obtiene puede llegar a ser realmente escandalosa teniendo en cuenta el margen y las perspectivas estratégicas de este coltán.

Desgraciadamente, además, se ha descubierto que asociado a este mineral hay elementos como el uranio, el radio o el torio, elementos que son altamente radiactivos y nocivos para la salud, por lo que estos trabajadores, además de estar mal pagados y explotados durante horas y horas, son expuestos sin protección alguna a la radiación del material que extraen con sus propias manos.

Por último, la explotación alcanza también al ecosistema, y es que para extraer este mineral, los rebeldes en guerra están destrozando los parques nacionales congoleños y abriendo paso entre los bosques, con el consiguiente deterioro del ecosistema. Para que os hagáis también una idea, el número de gorilas en uno de los principales Parques del Congo ha bajado de 258 a 130.

Intentaré no hacer demagogia , desde luego, porque soy el primero que necesita de esos ordenadores (hoy ya nadie concibe un mundo sin tecnología), pero el saber que ocurren estas cosas, hacen ver el mundo en que vivimos y nuestras modernidades de otro modo. Como siempre, para que algunos países se desarrollen, hay que hacerlo a costa de otros que quedan atrás.

Por suerte, algunas compañías han tomado algunas medidas, y es que bastantes de ellas han prohibido a sus fábricas adquirir coltán de los países del África Central, ante el temor de que la demanada haga aumentar aún más las tensiones y la explotación que están sufriendo países como el Congo.

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





2 comentarios

  1. ALAN dice:

    CREO QUE ES LAMENTABLE LO QUE SUCEDE EN ESTE PAIS AFRICANO Y SE VE CLARAMENTE EL INTERES QUE TIENEN LAS EMPRESAS INTERNACIONALES EN EL COLTAN.
    PORQUE SI SE PONEN A ANALIZAR LOS QUE ESTAN FINANCIANDO AL BANDO REBELDE Y ASU GENERAL LAME BOTAS SON LAS EMPRESAS INTERESADAS EN ESTE MINERAL.
    ASI QUE EL GENERAL REBELDE NO ES MAS QUE UN POBRE TRAIDOR A SU PATRIA Y QUE SI ALGUN DIA SE LOGRA PONER FIN A ESTE TEMA Y LOGRAN ATRAPAR A ESTE CRIMINAL YO CREO QUE SE LO DEBERIA LLEVAR AL PAREDON DE FUSILAMIENTO YA QUE ESTANDO EN LA CARCEL NO PAGARIA LA CANTIDAD DE MUERTES QUE HASTA AHORA SE HAN CONTADO DE PERSONAS INOCENTES DE ESTE PAIS CONGOLEÑO Y QUE ESTE SINVERGUENZA DEBE DE PAGAR TARDE O TEMPRANO POR LA BARBARIE QUE ESTA COMETIENDO CON SU PUEBLO
    QUIERO DECIRLES AL EJERCITO DEL CONGO EL QUE ESTA LEAL A SU GOBIERNO LUCHEN Y ELIMINEN A LOS REBELDES PARA SI LOGRAR CAPTURAR CON VIDA A ESE GENERAL LAME BOTAS DE LAS TRANSNACIONALES Y QUE PAGUE POR LO QUE LE HIZO A SU PUEBLO
    QUE VIVA EL CONGO CARAJO

  2. Regina dice:

    Di que si carajo

Top