Las medusas, su picadura y cómo tratarlas

Medusas

La temporada de verano siempre nos trae a la cabeza recuerdos a sol, a playa, a chiringuitos, a cerveza fresquita y… a medusas. Desgraciadamente, cada vez son más las plagas de medusas que parecen inundar algunas de nuestras playas. Dicen que es el cambio climático que altera las temperaturas de nuestras aguas. Quien sabe. La cuestión es que el baño ya no es tan tranquilo como antes, y que en muchas ocasiones debemos tener cuidado con estos curiosos animalitos que pueden complicarnos la vida en las vacaciones.

Las medusas son esos animales marinos con forma de pequeños paragüitas transparentes, de tacto gelatinoso y movimientos sinuosos y ondulantes. Muchos podrían considerar a este animal prehistórico (tiene más de 500 millones de años de antigüedad) hasta bello, pero sin embargo, todos les tenemos, cuando menos, cierto respeto a su picadura que, en ocasiones puede llegar a producir la muerte.

La transparencia que tienen se la deben básicamente a su altísima cantidad de agua, pues un 95% de su cuerpo está formado por el líquido elemento.

En cuanto a su forma, es característico su estilo campaniforme. Con la campana pueden detectar la luz, oler y probar cosas. Bajo ella está la única cavidad que tienen y que hace la función tanto de boca como de ano; y por último, sus tentáculos con los que atrapa a sus víctimas. Por cierto, y contra lo que se suele pensar, no es con ellos con los que inoculan su veneno, sino con unos pequeños tentáculos que tiene en los bordes de la campana, y que se llaman cnidocitos.

¿Sabías que además su proceso de picadura conforma el proceso celular más rápido que se conoce? los cnidocitos son células que disparan un arpón que contiene un líquido paralizante. Estas células cuando detectan en la cercanía algún peligro lanza el pequeñísimo arpón en milisegundos.

plaga de medusas

¿Por qué nos llegan a las costas? Las medusas suelen vivir a unas 30 millas de la costa y es la temperatura y el nivel de salinidad la que las mantiene alejadas de nuestras playas. Sin embargo, cuando esos niveles se alteran, su situación cambia. La sequía produce que los ríos aporten menos agua al mar, en su desembocadura. Eso hace que en la costa el nivel de salinidad aumente lo que facilita que las medusas se acerquen a las costas.

¿Cuántos tipos de medusas hay? Pues se conocen más de 9.000 tipos de medusas y la más grande de ellas es la conocida como «crin de león» cuyos tentáculos pueden llegar a medir más que una ballena azul

¿Cómo tratar la picadura de las medusas?

Son cosas que todos deberíamos saber, pues quien más quien menos ha podido verlas flotando en las aguas de las playas. Siendo así todos deberíamos tener unas nociones básicas de lo que se debe hacer en caso de una picadura, y es que no hay que curarlas tratando de orinar sobre ellas como dicen las costumbres populares. Esa no es más que una de las muchas falsas creencias médicas que no tienen razón de ser.

A tal efecto, el Instituto de las Ciencias del Mar de Barcelona elaboró una lista de cosas que hay que tener en cuenta:

  • No frotar la zona afectada por la picadura ni con arena ni con la toalla, ni con nada
  • No usar agua dulce para limpiar la herida. Siempre ha de ser agua salada.
  • Poner hielo en una bolsa de plástico y aplicarlo sobre la herida durante 5 minutos. Si el estado empeora, entonces lo aplicamos otros cinco minutos.
  • Extraer el tentáculo pero siempre cuidando que no se nos clave en las manos.
  • En caso de alteraciones respiratorias llevar a la víctima urgentemente al hospital.
  • Intentar identificar la medusa, pues cada una tiene unas consecuencias diferentes y ayudará en la cura posterior.

Por lo general, quien ha sido picado por un medusa una vez, queda muy sensibilizado para posteriores ocasiones, por lo que su organismo soportará peor una segunda picadura.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,





3 comentarios

  1. DANIEL dice:

    Muy interesante el articulo y útil, me ha servido para informarme.

  2. popo dice:

    gracias porlas indicaciones me he guiado son utiles y sencillas

  3. patricia dice:

    son muy utiles las voy a seguir

Top