Animales en peligro y vías de extinción
Lince ibérico
La Historia nos ha dejado una larga lista de animales extinguidos (seguramente los dinosaurios serán los primeros que a todos se nos vienen a la cabeza) pero si nos fijamos la gran mayoría de ellos lo han sido por causas totalmente naturales. Generalmente se requieren de cientos y cientos de años para que una especie se extinga.
La presencia humana, el avance en la capacidad de raciocinio en los humanos ha llevado paralela y curiosamente a la irracionalidad en la coexistencia. Tenemos el dudoso honor de «haber conseguido» que esos procesos se aceleren, que ya no sean necesarios cientos o miles de años para que una especie desaparezca y que el término «extinción» ya no aluda a causas naturales.
Ahora, desgraciadamente, una buena parte de las especies animales en peligro de extinción lo están por causas humanas. Es el caso, por ejemplo, de la nutria gigante, del cocodrilo del Nilo, del leopardo, del guepardo o de la nutria europea, cuyas pieles son muy apreciadas. Igual ocurre con la ballena azul o con el rinoceronte negro, cazados para extraer alguna parte de su cuerpo de bastante valor (en el caso del rinoceronte lo son sus cuernos) o del elefante africano al que se está exterminando por el marfil de sus colmillos.
En otros casos no se trata de acción directa, sino que estamos influyendo en su hábitat natural. Nuestra poderosa influencia en lugares naturales como el Amazonas, por ejemplo, está determinando que muchas especies ya no puedan vivir en su hábitat. Animales como el tití o leoncito dorado, o el perezoso están en estas circunstancias.
Perezoso
El halcón peregrino o el águila imperial, entre otras, son aves que están en peligro de extinción por culpa de los productos contaminantes y de los insecticidas que utilizamos en los cultivos, mientras que otros como la mariposa morfo azul lo están por el simple afán coleccionista.
Aquí os dejo una lista de animales en vías de extinción:
AMERICA DEL NORTE
- Ocelote
- Bisonte Americano
- Halcón Peregrino
- León Marino de California
- Aligator americano
- Cóndor californiano
- Oso Polar
- Berrendo
- Grulla chillona
- Manatí
- Glotón
- Monstruo de Gila
AMERICA DEL SUR
- Ballena Azul
- Tití, leoncito dorado
- Pingüino de las Galápagos
- Perezoso
- Tortuga Gigante
- Oso Hormiguero Gigante
- Nutria Gigante
- Mariposa Morfo Azul
AFRICA
- Elefante africano
- Gorila de la Montaña
- Cocodrilo del Nilo
- Guepardo
- Aye-aye
- Adax
- Rinoceronte negro
- Hipopótamo pigmeo
- Leopardo
EUROPA
- Lince Ibérico
- Águila Imperial
- Gaviota de Audouin
- Quebrantahuesos
- Nutria europea
- Focha cornuda
- Foca fraile mediterránea
ASIA
- Camello bactriano
- Pantera de las Nieves
- Panda Gigante
- Ibis crestado japonés
- Orix
- Lobo gris
- Tigre de Bengala
OCEANIA
- Kákapu
- Mariposa reina alejandra
- Orangután
- Koala
- Tilasino
- Mirmecobio
- Tapir malayo
Nutria europea
Añadamos todos estos datos a nuestra influencia en el cambio climático y recapacitemos. ¿Necesitamos algún cambio? ¿campañas de concienciación? la solución comienza por nosotros mismos. Respeto. No sólo con nuestra propia raza humana sino con cuanto nos rodea, pues a fin de cuentas es nuestro mundo, el que nos ha tocado vivir y el que dejaremos a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos…
esta buenisimo