El origen del nombre de Google
La verdad que, como la mayoría de los cibernautas, utilizo muy a menudo el gran buscador de Internet, o sea Google. De hecho, no creo que exista persona en la red que no haya buscado algo alguna vez por este buscador, pese a que existen varios buscadores más, como Yahoo, Bing o Ask. Al mismo tiempo puedo decir que siento mayor preferencia por usar Google antes que cualquier otro buscador, ya sea por costumbre o por la gran cantidad de sitios indexados.
Pero hablemos hoy del origen del término Google. Hace unas semanas me comentaron el origen del nombre del buscador mencionado y entonces me enteré de que fue propuesto por un niño de 9 años.
Pero comencemos por el principio de esta historia…
En 1930 el matemático norteamericano, Edward Kasner estaba buscando un nombre para el número uno seguido de cien ceros (que es 10 elevado a 100). Entonces le pidió a su sobrino de nueve años (Milton Sirotta), que le dijese un nombre. El niño le dijo la palabra googol. Tiempo después el niño le propone la palabra googleplex, para un número más grande que el googol. Y así parece ser que comenzó todo.
Por otra parte, según la propia información corporativa de Google, la palabra Google «refleja la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información que hay disponible en la web«.
Así, curiosamente, una palabra imaginada por un niño y avalada por un matemático, es una de las más utilizadas en el mundo.
Pero Google cuenta con otras curiosidades:
- Google tiene registrado el dominio 466453.com (que no es otra cosa que google escrito en un teléfono móvil)
- Además tiene registrado otros dominios como gooogle.com o gogle.com que redirigen a google.com por si el usuario se equivoca al tipear.
- Google tiene registrado decenas de errores que se cometen al buscar una palabra, por ejemplo al buscar con el nombre de la cantante Britney Spears.
- Curiosamente el dominio googol.com no redirige a google.com, sino que redirige a una web llamadsa mathwhiz que como su nombre indica, contiene acertijos matemáticos.
La evolución de Google ha estado marcada en su afán de ofrecer resultados de búsquedas mucho más fiables para sus usuarios. La compañía ha ido adaptando su algoritmo matemático para que siempre aparezcan en primeras posiciones de los resultados de búsqueda aquellas webs que ofrecen un contenido de mayor calidad respecto de la búsqueda que cada usuario realiza. Curiosamente, a esos algoritmos los ha ido denominando con nombres de animales, siendo los más famosos el Google Colibrí, el Panda y el Google Pinguin. Éstos dos últimos, además, supusieron un salto en la evolución de las webs, porque en su afán por mejorar la eficacia de los resultados obtenidos por los usuarios, penalizó a webs que duplicaban contenidos o que aplicaban técnicas ilegales para aparecer los primeros, lo que obligó, en general, a todas las webs a mejorar sus contenidos.
Estas son algunas de las curiosidades que posee Google, que cada día demuestra ser una de las empresas mundiales más firmes e importantes del mundo, a pesar de haber tenido un inicio humilde, en el garaje de Susan Wojcicki, alquilado por unos 1700 dólares mensuales.