Auxología, el tamaño sí que importa
La auxología es una reciente ciencia multidisciplinar que estudia el crecimiento y la altura de la población involucrando multitud de ámbitos, desde la historia y la sociología hasta las ciencias de la salud. Reconozcamos que a primera vista esto de la auxología parece una ciencia de nuevos ricos. Sin embargo, nos aporta datos muy interesantes.
En primer lugar, la talla de hombres y mujeres es una combinación de factores genéticos y ambientales. Y es por eso que el conocimiento de la estatura media de cada población nos indica muchas cosas de la sociedad a la que pertenecemos. Porque si la alimentación, la higiene o los servicios sanitarios no pueden ir más allá de la información genética, no es menos cierto que, sin una satisfacción adecuada, tales factores incidirán negativamente en el crecimiento de cada persona.
Los factores genéticos y la selección natural son visibles cuando comparamos la estatura de poblaciones que viven en contextos muy diferentes. La naturaleza, por decirlo así, ha hecho de los esquimales cuerpos pequeños y rechonchos, adaptados al frío intenso, mientras que ha estirado a los masai para que soporten mejor las altas temperaturas de África.
El caso de Europa dibuja claramente la importancia que representan las mejoras de alimentación e higiene. Los europeos, mezclados además desde hace milenios, vivimos en espacios físicos semejantes y en un clima que por cierto, con pequeñas variaciones, es el mismo desde la Edad Media. Esperaríamos, entonces, una cierta simetría en los tamaños de sus pueblos a lo largo de la historia.
Pues bien, las armaduras del Medievo y de siglos posteriores nos muestran hombres que no superaban los 1’60 metros. El Cid, por muchas batallas que ganase incluso muerto, sería hoy uno de los siete acompañantes de Blancanieves.
Otro ejemplo: los varones españoles miden hoy 174 centímetros de media, las mujeres están en 163. Esta altura se ha asentado en los últimos 15 años, después de uno de los crecimientos más espectaculares ocurridos nunca. En el fondo nuestros abuelos (y muchos de nuestros padres), estaban a la misma altura que el aguerrido Cid Campeador.
Pero entre mediados de los sesenta y principios de los noventa la sociedad española se fue acercando a los estándares de cualquier país desarrollado. En 25 años, es decir, en el lapso de una sola generación, los españoles dieron un estirón que algunos especialistas cifran en casi diez centímetros. Ahora ya pueden viajar por Europa sin complejos.
Porque esa es otra: ¿hay alguna relación entre centímetros y éxito? Realmente ¿el tamaño importa? Los estudios que se han hecho parecen indicar que sí, que el tamaño importa a la hora de cosas tan básicas como buscar trabajo o encontrar pareja. Pero tranquilos, pequeñitos del mundo, siempre os quedará París, o sea, el espejo Sarkozy.
A futuro o para mejorar este articulo deberian investigar mejor. La auxologia estudia el crecimiento y el desarrollo del cuerpo humano, no la altura en si. Aparte que es eso de usar talla como sinonimo de altura, son conceptos con significados aunque con contextos similares pero con finalidad diferente……En serio, si van a escribir sobre un tema cientifico, entonces haganlo con un marco teorico cientfico como tal, es decir: Fuentes bibliograficas, citas, y EXACTITUD en los conceptos claves….
EN EL futuro, o simplemente para cuando se vuelva a dejar un comentario en este o cualquier otro artÍculo de tema cientÍfico, ya sea sobre la auxologÍa, la altura en sÍ, marco teÓrico, etc… recomendamos vivamente recibir primero unas clases de lengua. Intensivas, of course. Saúde :)
es un foto montaje quieran o no quieran y soy lokkkkkkkkkkkkkkkkk:P