Los idiomas animales, cuestión nacional
¿En qué idioma maúlla vuestro gato, ladra vuestro perro o cacarean las gallinas en vuestra región, país, estado, universo? No, no nos hemos vuelto locos, al menos por el momento. Los animales, queridos míos, hablan. O eso parece, según se transcriben sus onomatopeyas a los distintos idiomas.
Los que de niños leíamos a Mortadelo and Company siempre hemos dado por supuesto que el ladrido de los perros era un guau-guau. Pues bien, en Inglaterra los canes tienden a emitir unos woof-woof o bow-bow, que seguramente desconcertaría a muchos amantes de los perros de origen castellano. Sin irse tal lejos, los amigos catalanes saben de toda la vida que la onomatopeya del perro es más bien un bub-bub. ¿Bub-bub?
En muchos casos es cierto que en el fondo la pronunciación es similar en todas las lenguas, sólo que unas y otros representan dicha pronunciación con letras distintas. Ahora que también hay diferencias casi inconmensurables, como diría el otro. Por ejemplo: ¿qué demonios dice un pájaro?
Para el idioma castellano el sonido de los pájaros es un tierno pío-pío. En alemán es semejante, lo cual no deja de sorprender: Piep-Piep (pronunciado pip-pip). El italiano se aleja ya un poquito, aunque mantiene esa vocal central en la que los hombres parecen reconocer el canto de los pajaritos: cip-cip (pronúnciese chip-chip). Pero ¿qué clase de pájaros tienen en Inglaterra, por dios, que entonan un incomprensible tweet-tweet?
No es de extrañar que la calificasen de pérfida Albión. Tales pájaros más que pérfidos deben ser demoníacos. Las vacas de la Gran Bretaña, en cambio, están entre las más normales del mundo. Su moo, al cabo, suena muy parecido a nuestro mu, o al elegante meuh francés. Por lo tanto, el idioma de las vacas es universal…o casi. La nota discordante la pone el euskera: ¿Marrum?
En fin que el asunto es bien curioso. También la onomatopeya de la oveja es prácticamente la misma en todas las naciones. No así, sin embargo, la del cerdo, una de las más difíciles. de hecho, algunos idiomas se desentienden, no se manchan las manos, y no le adscriben ni siquiera un mísero sonido a los gorrinos, por lo demás tan deseados a la hora de las comidas. ¿Y cómo hablan los cerdos? ¿Groing-groing, como los de Mortadelo?
Wenas!!! nos a gustado mucho tu web jaja es la ostia. Desde nuestra web de humor del Paridoscopio nos gustaria añadir tu pagina a nuestras webs d interes y q tu nos hicieras el favor de añadir la nuestra a vuestras webs d interes. suerte y seguir asi!!!
Jajaja, muy bueno el artículo. Me ha encantado.
Es posible que respecto a los pájaros pueda echar un poco de luz, y es que la diferencia en la onomatopeya es posiblemente debida al hecho de que el pájaro más común varía en cada zona, y de que seguramente sea el escogido para la onomatopeya, por ser el que más se oye.
Así, mientras que en por aquí el pájaro más común es el gorrión (que se parece bastante al pío-pío) es posible que por la Gran Bretaña durante bastante tiempo lo fuese el petirrojo (que suena más o menos tuit-tuit-tuit), motivo por el que se acabaría adoptando como onomatopeya para los pájaros.
En fin, esa es mi teoría, espero que os guste.
Saludos
La verdad ke lo del pajaro para nosotros es (pio, pio ) o una cansion ke ellos cantaan pero mi tema eske yo kiero saver es lo ke dicen los «Perros & los Gatos» porke yo tengpo anvos y kiero entendeer lo ke me pideen mi gorda cuando se despierta llora y no kieree comida nose lo ke me dice y la alimento y me llora ; pero ahora la entrene mas pero kiciese un consejo de ustedees de como saver el idioma de ellos.
Muchas gracias.
Buenas, yo soy catalana, y para los perros decimos bup-bup, y para los gatos meu :)
Como dato curioso, os diré que los japoneses, en lugar de nuestro miau para un gato, ¡dicen nya!