Curiosidades e Historia de Invictus

Invictus

Invictus es lo último de Clint Eastwood, uno de los más grande directores, para mi gusto, que ha dado el cine de Hollywood en los últimos años. Sus películas son sinónimos de una calidad y un trabajo bien hecho como ningún otro director pueda asegurarnos. En ellas podemos saber que nos removerá las conciencias, que sentiremos en la sala de cine, que nos involucraremos en sus historias y que, a fin de cuentas, cuando salgamos del cine, siempre, sin excepción, hablaremos de ella.

Es lo que seguramente nos pasará con Invictus, película que se va a estrenar en las salas de cine españolas el día 29 de enero y que contará en el reparto con dos actores de la talla de Morgan Freeman y Matt Damon.

Sudáfrica, 1995. Recién salidos del apartheid, la nación africana aún vive envuelta en tensiones y peleas callejeras entre blancos y negros. Durante casi 50 años éstos últimos se han visto postergados en la sociedad, perdieron sus derechos y literalmente fueron rebajados a vivir marginalmente en favor de una supuesta superioridad blanca. En un ambiente así surgió la figura de Nelson Mandela, un luchador por los derechos humanos y por la igualdad dentro de su país. Pero esa misma lucha le llevó a ser encarcelado y perseguido, hasta que la presión de Occidente y los acuerdos entre diferentes etnias acabaron oficialmente con aquella política en el año 1991.

Cuatro años después, en 1995, con Nelson Mandela ya de presidente, Sudáfrica comenzó a abrirse al mundo occidental, quien había «premiado» su mejora social otorgándola la organización del Mundial de Rugby de aquel año. Era la oportunidad de demostrar ante todo el mundo que Sudáfrica era un país con ideales nuevos a pesar de las luchas internas. Pero Mandela fue un poco más allá y vio en aquel deporte la oportunidad de unir a todo su pueblo; de hacer que blancos y negros y cualquier otra etnia se juntara bajo un himno y una bandera para que sintiera los colores de una selección que para nada partía como favorita. Bajo aquel lema, bajo aquellos ideales, arengó a sus jugadores a conseguir la difícil victoria…

Es la Historia de una película que va mucho más allá de ser un simple espectáculo deportivo para entrar en lo político, en lo histórico, en lo sentimental, en lo dramático. Es la historia de un pueblo largamanete castigado que empezaba a asomar la cabeza al mundo lentamente…

Invictus fue rodada íntegramente entre Johannesburgo y Ciudad del Cabo. Hasta allí se desplazaron los equipos de producción con Tom Stern, el mismo de Gran Torino, como director de fotografía. La película, que será distribuida por la Warner Bros. cuenta con nombres de primera fila que ya han sido premiados con el máximo galardón del cine, el Oscar: Morgan Freeman, que lo fue por Million Dollar Baby y Matt Damon que lo fue por el Indomable Will Haunting. A la dirección estará Clint Eastwood, también oscarizado como director por la misma Million Dollar Baby y por Sin Perdón.

La película ha sido nominada a 3 globos de oro: al mejor director, al mejor actor y al mejor actor secundario, aunque finalmente no obtuvo ninguna.

Matt Damon tuvo que someterse a entrenamiento físico bajo la tutela de uno de los antiguos jugadores sudafricanos que participaron en aquella copa del Mundo, y además hubo de aprender la entonación verbal del país.

El presupuesto se elevó hasta los 60 millones de dólares y recaudó, en el primer fin de semana en EEUU, unos 9 millones.

Invictus se rodó en apenas dos meses, entre marzo y mayo de 2009 y está basada en la novela «El factor humano» de John Carlin.

El título original de este libro es «The enemy: Nelson Mandela and the game that changes a nation», y hace referencia a un poema que escribió un poeta inglés, William Ernest Henley. Curiosamente, en la película Mandela cita a Henley para decir una de las frases de uno de sus poemas: «soy el maestro de mi destino, el capitán de mi alma«.

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





Top