¿Cual es el origen de las siglas S.O.S.?

¿Que sabemos de las siglas S.O.S.?

Una de las curiosidades que se me presentan en este momento es sobre el significado de las siglas S.O.S. ¿Alguno de ustedes tiene idea del por qué ante situaciones de emergencia o auxilio se mencionan tales letras? Bien, comencemos hablando un poquito sobre la historia que trae aparejada para comprender su origen y de esta manera, ir ampliando hasta entender bien de qué estamos hablando cuando decimos S.O.S.

Muchas son las fuentes que comentan que S.O.S. hace alusión a la señal internacional de pedido de auxilio, de hecho nosotros también la conocemos de esta manera; Sus comienzos fueron cerca de principios del siglo XX y se seleccionó tales letras ya que, teniendo en cuenta que en ese momento se usaba el código Morse, era el mensaje más simple y claro de redactar. Para que observen como quedaba les muestro un ejemplo: (…—…). Tres puntos, tres guiones y tres puntos nuevamente. ¿Comprenden el por qué de esta manera? Claro, por su sencillez e improbabilidad de equivocarse.

De esta manera, podemos entonces decir que las siglas pasaron a ser utilizadas luego de la conferencia realizada en Berlín en el año 1906. Pero… ¿antes de la palabra S.O.S. existió alguna manera de pedir auxilio?

Por supuesto que si, en lo que eran las transmisiones telegráficas existían las siglas C.Q.D., lo cual significaba en inglés «Come Quickly, Distress» (Vengan Rápido, Problemas). Históricamente, esta antigua señal de socorro, la cual tuvo su nacimiento en el año 1904 en la Compañía Marconi, también se usó para identificar mensajes de interés.

Volviendo a nuestra gran curiosidad que son las siglas S.O.S., lo importante es saber que a la hora de seleccionar estas tres letras, se precisaba que fuesen fáciles de memorizar, ya que ante situaciones desesperantes, las mentes suelen bloquearse o mejor dicho, shokearse (congelarse) y muchas veces, no permiten pensar más allá de lo que se está viviendo en ese trágico momento.

En idioma inglés, el significado más reconocido de S.O.S. es Save Our Souls (salven nuestras almas), sin embargo, hay muchas maneras de interpretar la misma. En español sucede exactamente igual, podemos decir Socorro Oh Socorro por ejemplo. Recuerdo una de las películas más taquilleras de los últimos años que fue Titanic, la cual muestra perfectamente una situación de desesperación ante una multitud de gente queriendo salvar sus vidas, y los incontables pedidos de auxilio que realizaban por medio del código Morse o mismo con las señales de S.O.S.

Hoy en día, a modo de información, les cuento algo sumamente importante para que tengan en cuenta. Como todos sabemos la tecnología ha avanzado y avanza muchísimo. Por lo general, la gente suele llevar consigo un teléfono móvil o celular como lo llaman en Argentina. Pues bien, me han recomendado que en el mismo ingrese en la parte de mis contactos las siglas S.O.S., ¿el por qué de esto? Porque ante cualquier accidente que tengamos y no podamos contactar en ese momento a nuestros seres queridos, la persona que nos ayude tiene la posibilidad de observar en nuestro móvil tales siglas y comunicarse rápidamente con algún pariente para informar lo sucedido.

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





3 comentarios

  1. paty dice:

    hola! muy interesante! solo comentar que aún mejor que poner SOS en el móvil junto con el número a quien se quiere avisar en caso de problemas, es mejor poner AA por lo que aparecera como primer figurante en la agenda de contactos y lo que significaría «Avisar A». Es así, como facilitamos el trabajo de muchos profesionales de la salud a la hora de encontrar a nuestros familiares a la hora de un accidente trágico. Saludos!

  2. Carlos dice:

    Hola, toda la historia muy interesante, y también adjunto que el comentario de Paty, es muy útil, en caso de emergencia. Yo quería comentar que las siglas de S.O.S, vienen del morse Sopa/Oporto/Sopa –> …/—/…

    Un fuerte saludo!

  3. NO ESTOY MUY DE ACUERDO CON PATTY, PORQUE EXISTE UNA
    LÍNEA AEREA CON ESAS SIGLAS Y UN GRUPO CONTRA EL ALCOHOLISMO CON ESAS MISMAS LETRAS, PREFIERO SOS.

Top