¿Cómo se producen las erupciones volcánicas?

¿Cómo se producen las erupciones volcánicas?

¿No es algo impactante estar sentados en el sillón de nuestras casas y de repente viendo un poco de televisión nos encontramos con noticias aterradoras como “una erupción volcánica produjo desastres en determinado lugar”? Y a partir de ese momento, no sacamos los ojos de la pantalla para asombrarnos minuto a minuto como resaltan esos colores rojos que de solo pensar tenerlo cerca da miedo.

La definición de volcán proviene de la palabra “Vulcano” y se trata de una inmensidad geológica, cuya comunicación está vinculada entre la superficie terrestre y los niveles profundos de la corteza. Por lo general se ubican en montañas o a nivel de la tierra y cada determinado tiempo, por medio de su conducto se produce un ascenso de lo que se llama “erupción” donde se expulsa lava, gases, cenizas y humo. ¿Todo esto puede producir un volcán?… ¿Y cómo pasa?

Brevemente existen tres tipos de volcanes: los activos, son los que se encuentran en constante actividad y los cuales su última erupción haya sido antes de los 25.000 años, luego están los durmientes, que cada tanto producen el ascenso y finalmente los extintos, son aquellos que en determinado momento estuvieron en actividad hace bastante tiempo y en la actualidad no muestran signos de reactivación.

volcanes

No hay método alguno que pueda prever las erupciones volcánicas. Lo que si sabemos es que éstas se activan por un aumento de temperatura del magma que se encuentra en el interior del volcán. En ese momento, se expulsa la lava hirviendo, y claro está decir que muchas veces pueden provocar daños irreparables tales como la pérdida de vidas humanas. Por lo general se debe a quemaduras o inhalar gases venenosos. Sus consecuencias además pueden ser sismos, deslizamientos de tierra, incendios hasta tsunamis (si es que se produce cerca del mar).

Algunas de las erupciones más comunes que podemos nombrar son la Hawaiana, considerada la más habitual, sus lavas son extremadamente fluidas. También encontramos la Estromboliana, la cual no solo su lava posee las mismas características que la Hawaiana, sino que además está acompañada de gases tóxicos, pero no emite cenizas; Vulcaniana donde el magma es viscoso y poco fluido. En este caso las explosiones son muy fuertes y desprenden cantidades de gases y cenizas. Pliniano, de igual manera, con explosiones extremadamente violentas y con alta presión de gases y finalmente erupciones marinas, las cuales pasan desapercibidas ya que el agua detiene las proyecciones y los gases se disuelven.

Por supuesto, que las zonas que por lo general son afectadas toman diversas precauciones como la preparación de un plan familiar en caso de evacuación, poseer suministros de emergencia y lo más importante, mantener la calma frente a estos fenómenos de la naturaleza.

Foto 1: z11

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,





13 comentarios

  1. soraya dice:

    no entiendo nada.!!!!! no m aparee lo q quieroo.!

  2. mily dice:

    no entiendo nada nada nadaaa……necesito saber como se prroduccen las eruupciiionesss voolcahanicas…….y esto no me dice comoo sehee proodhuceenn…..

  3. citlali tozoyoua dice:

    amigas aunque no crean yo tampoco le entiendo naaaaaadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa que malotes son los que pusieron pusieron esta informacion incompleta

Top