¿Quién es el mejor futbolista de todos los tiempos?

vlado gudelj

En este blog hemos hablado de paradojas científicas, de citas bíblicas, de animales extinguidos…¿acaso no se echa en falta mayores dosis de frivolidad? Tal vez. Pero lo siento, amigos, tendréis que esperar a mejor ocasión. Hoy nos ponemos en plan no frívolo, sino sagrado. Hoy hablamos de religión. Hoy hablamos de los mesías del fútbol.

Hay tres o cuatro preguntas (seis para ser exactos) que determinan nuestro pensamiento hasta límites insospechados. Para algunos suponen insomnio, angustia, desequilibrio mental. Otros saben llevarlas con humor. En todo caso, son preguntas irresolubles y por eso mismo pueden ser denominadas como filosóficas.

Tales son: ¿por qué hay algo y no más bien nada? ¿es Angelina de carne y osamenta o tan sólo un holograma (snif)?… ¿existe Dios?… ¿somos cerebros sumergidos en cubetas de cerveza?… ¿es Rappel extraterrestre?… ¿cuál es el mejor futbolista de todos los tiempos?

La primera pregunta se la dejamos a los discípulos de Heidegger, la segunda es la que nos provoca verdadero insomnio, la tercera no deja de ser ya mera cuestión retórica (a menos que efectivamente Angelina sea real, lo que despejaría toda duda sobre la existencia de Dios), la cuarta explicaría cierto atontamiento general (que no se produciría si el líquido que rodease a los cerebros fuese un buen güisqui de malta), la quinta nos inquieta profundamente y la sexta y última de la lista es la que intentaremos resolver ahora.

Antes, proponemos el que pudiera ser mejor “once” de la historia del balompié, escogiendo entre los zagales que han vivido del cuento, perdón, del balón, desde que el hombre hizo por fin algo de provecho e inventó el fútbol. De esta lista tiene que salir el number one.

(Nota bene: hace unas días sucedió el evento planetario del partido del milenio. Qué sorpresa la nuestra cuando, finalizada la primera parte, los curiosos locutores no habían nombrado todavía ni una sola vez a los Butragueño, Sanchís, Laudrup o Julio Salinas. Era evidente que este articulista se había quedado en la niña época de los cromos escolares y que no estaba muy al día. Pero tranquilos, para rellenar el hueco de los últimos 15 años hemos recurrido a cotizados y penetrantes asesores. Aquí nadie repara en gastos).

Portería: Lev Yashin, la araña negra. No somos muy originales, sí en cuanto a los suplentes: Maté o Cañizares (por algo jugaron en el Celta).

Defensa: Baresi, Beckenbauer y Roberto Carlos. También podrían estar Facchetti, Maldini, Bobby Moore, Cafú, Djukic y hasta el mismo Alejo (a pesar del penalty fallado en aquella final del 94…maldita sea).

Centro del campo (incluyendo la posición de media punta): aquí si que está la cosa difícil. ( aunque… ¿quién, no estando cegando por los focos del falso glamour mediático de las grandes capitales, podría no incluir en un once planetario a un Vicente, a un Ratkovic, a un Mostovoi…todos ellos, qué curiosidad, delicados creadores del Real Club Celta de Vigo? Pero, en fin…).

Sin duda habría que escoger entre Maradona, Di Stefano, Garrincha, Platini, Cruyff, Eusebio, Mauro Silva, George Best, Boby Charlton, Zico, Amancio, Luis Suárez, Zidane (el más elegante), Xavi y Mazinho. Quizá Redondo.

Delantera: Pelé, Ronaldo, Puskas, Messi, Van Basten, Romario, Muller…y por supuesto los más grandes: Paíño, Baltazar y el inconmensurable Vlado Gudelj, sin duda el mejor jugador de todos los tiempos…para cualquier celtista lo suficientemente desequilibrado, como nosotros mismos. ¡Gudelj, Gudelj! gritaba Balaídos. Jo, qué tiempos…

Foto vía: halacelta

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





5 comentarios

  1. Javier dice:

    Jurllll… aquí hay cierto olorcillo a elástica celtarra, la verdad. Como salte algún deportivista, verás tú.

    Donde esté aquel centro del campo que goleó al Madrid 6-2, Canillas-Recio-Martín. ¡Del Málaga, claro!…

    En fin, hablando más seriamente: en los porteros ya sé que viene a la memoria siempre Yashin, pero claro, dónde dejar al gran Dino Zoff, a aquellos tiempos de Zamora, o al actual Casillas…

    Echo en falta también a Neeskens, en el centro del campo holandés naranjro mecánico, y cómo no, al gran Mario Alberto Kempes. O al polaco Lato.

    elegir a un sólo jugador es bien difícil porque eso va en lo personal, en gustos. Dirán que Maradona, pero no lo veo tan completo como Di Stefano, que hasta defendía y dirigía al equipo. Otros dirán que Messi, pero éste lo es hacia delante, porque tampoco defiende demasiado.

    Ojalá pudiera hacerse un jugador con un poquito de todos…

  2. Javi dice:

    Yo también veo una tendencia tirando a jugadores celtiñas jejeje, pero es indudable que hay jugadores que marcaron una época y uno de ellos fue Mostovoi. Era una maravilla cómo jugaba y hacía jugar al equipo. Me hubiera encantado volver a verlo.

    Por otra parte, con Ronaldo no sé a cuál de los dos te refieres, pero para mi once ideal colocaría a los dos sin dudarlo. Ronaldo es pura dinamita en el área y Cristiano lo mismo, aunque a mí siempre me ha encantado en la banda derecha. Me fascinaba la facilidad de desborde que tenía en el Sporting de Lisboa y en el Manchester en ese puesto. También centra de lujo, por lo que el Madrid se pierde un buen jugador de banda.

    Muy buena entrada.

  3. souto alves dice:

    Ay, que me has pillado Javier…

    Jo, es que uno observa el panorama y comprende
    de golpe la desolación de Quevedo cuando decía
    aquello de «miré los muros de la patria mía
    si un tiempo fuertes ya desmoronados…».

    Hace diez años, ¿no enamoraba aquel ‘seltiña’
    por el que fueron pasando los Mazinho, Makelele,
    Karpin, Mostovoi, Salgado, Revivo, Penev…?

    Y hoy…»no hallé cosa en que poner los ojos
    que no fuese recuerdo de la muerte».

    Zoff, claro.
    Neeskens, es cierto, es cierto.
    Kempes…por supuesto, menudo olvido el mío.
    ¿Lato?

    Incluso mi grupo de «asesores» me había asegurado que Ronaldinho
    tuvo dos o tres años a un nivel de Avatar, fantástico, alucinante, ciencia ficción,
    tremebundo y no sé cuántos epítetos más, y que
    en dífícil plaza antes merengue (y ahora simplemente
    merengada, se dice, por lo dulce y accesible que se muestra a los bocados del tiburón blaugrana)salió a hombros en medio
    del entusiasmo general.

    Pero Gudelj…hmmm, como diría aquel, estos son mis principios, ¡y hago de ellos cuestión de fe!

    umor y hamor

  4. José Manuel dice:

    Pues ya ves, saltó el deportivista, amigo Souto. ¿Dónde me dejas a Djalminha o a Bebeto?. No he visto en directo ningún futbolista con la magia de Djalma, y te aseguro que me he tragado muchos derbis gallegos, jeje. Muy acertada la inclusión de Mauro Silva y Djukic, y para que no haya rivalidades, también la de Mostovoi, y diría más, Cáceres, un magnífico defensa central de la buena época celtiña.

    Y tirando un poco para mi tierra, aunque yo soy jerezano, tengo que reconocer la maravilla de Mágico González en el Cádiz, un jugador fuera de serie.

    Lo que no te perdono en absoluto es lo de Cañizares, jajaja

    Saludossss !!!!

  5. Brayan dice:

    JUAN ROMAN RIQUELME

Top