El origen del Día Mundial de los Animales
Se calcula que por cada 4 familias en el mundo, una de ellas posee algún tipo de mascota como ser perro, gato, canario o tortuga entre otros. Muchos los consideran como sus amigos fieles, mientras que otros tantos acuden a diversas especies para mantenerse seguros.
La verdad es que sea cualquier animal, la gran mayoría son grandes compañeros y es por eso que es tan conocido el refrán de “el perro es el mejor amigo del hombre”. Es agradable poder llegar a casa después de un día estresante y que ellos (con su mejor sonrisa) se lancen a las piernas de su dueño dándole la bienvenida sin pedir nada a cambio, más que unas simples caricias de amor.
Y como estamos navegando en un blog específicamente de curiosidades, hoy quisiera contarles el por qué año tras año se sigue celebrando “El Día del Animal” o “Día Mundial de los Animales”.
Según informan las fuentes, esta fecha surge en Forencia, Italia en el año 1931 en una reunión de ecologistas. Originalmente fue elegida como día el 4 de Octubre de cada año para la gran celebridad ya que también se puede dar honor al señor Francisco de Asis, un hombre apasionado por la naturaleza, santo patrón de los animales y del medio ambiente.
En diferentes partes del mundo se adoptó como tradición el bendecir en el este día señalado a cada ejemplar, al igual que muchos hogares de animales organización actividades para recaudar fondos con la finalidad de brindarles una mejor vida.
En Argentina, por ejemplo y por otro lado, el Día del Animal se festeja el 29 de Abril en homenaje al fallecimiento del doctor Ignacio Lucas Albarracín, quien dedicó su vida en defensa de los derechos del animal. Junto a él, Domingo Faustino Sarmiento, uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales y participe de la Ley Nacional de Protección de Animales, son reconocidos por su gran dedicación.
No olvidemos que si lo que nos diferencia de los animales es nuestra capacidad para poder “razonar”, entonces… seamos “humanos” y respetemos los derechos de los animales.
Foto: Diosaenfertithy
no estoy de acuerdo con lo ultimo por q ellos si razonan pero lo q os hacen dierent a ellos es q no hablan