¿Cuál es el origen de la palabra gay?
El significado de la palabra gay ha cambiado drasticamente durante el siglo XX, si bien el término ya había evolucionado de su significado original por otros motivos.
Gay deriva de la palabra gai, del francés antiguo, y probablemente posea un origen germánico previo. La palabra originalmente significaba «sin preocupaciones», «feliz», o «brillante y vistoso», y fue muy utilizada con dicho sentido tanto en el habla cotidiana como en la literatura.
La palabra comenzó a adquirir connotaciones sexuales a finales del siglo XVII, utilizándose con el significado «adicto a los placeres y disipaciones». Esto fue una desviación del significado primitivo «sin preocupaciones», e implica «desinhibido por las restricciones morales». En el siglo XIX el término «vida gay» era un eufemismo bien establecido referido a la prostitución y otras formas de comportamiento sexual fuera del matrimonio, que se percibían como inmorales.
El uso del término gay, en lo que se refiere a la homosexualidad, surge de una extensión de la connotación sexual hacia las personas «sin preocupaciones y sin inhibiciones», lo que implica una voluntad de hacer caso omiso de las costumbres sexuales convencionales o respetables. Este uso está documentado ya en la década de 1920.
A mediados de siglo XX, «gay» se definió claramente como un antónimo de «recto» (comportamiento sexual respetable), y para referirse a los estilos de vida de las personas solteras. También tenía connotaciones de frivolidad y ostentación en el vestir, como «ropa gay». Este tipo de connotación probablemente afectó el movimiento gradualmente, aplicándose a una subcultura.
En la década de 1960, se convirtió en el término predominante entre los hombres homosexuales para auto- describirse. Gay fue el término preferido dado que otros términos, como «queer», se consideraron despectivos. «Homosexual» fue percibido como excesivamente clínico: sobre todo porque la homosexualidad era en ese momento percibida como una enfermedad mental.
El término había sido utilizado por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales para referirse a los hombres afectados por esta «enfermedad mental». La homosexualidad dejó de ser clasificada como una enfermedad en 1973, pero la connotación clínica de la palabra ya se había instaurado en la sociedad.
En 1963, la palabra «gay» era bien conocida y empleada por la comunidad directamente como una manera de autoidentificación.
Muy interesante y curioso….Enfermedad mental??????????? El que la diagnosticó si que es un enfermo.
De francés antiguo, nada. Proviene del occitano ‘gai’ (y seguramente proveniente directament del ‘gaudio’ latín, no del germánico), idioma hablado en buena parte del sur de Francia, junto con el catalán… antes de que el jacobinismo y el centralismo francés los fueran aniquilando poco a poco, como al resto de idiomas de la República («Soyez propre, parlez français», escribían por las paredes).