Los españoles padecen menos Ciberbullying
Recibir o enviar mensajes sexuales, acceder a imágenes de alto contenido erótico o tener relación con desconocidos son algunos de los riesgos que hoy en día corren nuestros jóvenes en el uso diario de las nuevas tecnologías. Lo que se conoce como Ciberbullying es un peligro al que están sometidos todos aquellos adolescentes que navegan por la red.
«Eu kids on line II» es el nombre de un estudio llevado a cabo por el investigador profesor D. Miguel Angel Casado, miembro de la Universidad del País Vasco. De su análisis en profundidad conocemos ahora que los jóvenes españoles tienen un riesgo menor, a sufrir esos peligros en la red, que la media de los jóvenes europeos. El autor precisa que un 11% de los menores españoles de entre 9 y 16 años ha visto imágenes sexuales en Internet mientras que la media europea está en un 14%.
Asegura que un 4% de los encuestados españoles ha sufrido Bullying en Internet, cifra ésta inferior en un 2% a la media europea. Por edades el grupo de entre 15 y 16 años ha sufrido en un 11% estas malas experiencias mientras que el porcentaje se reduce a un 8% en edades entre 13 y 14 años.
El profesor Casado cree que las menores cifras de acoso en la red de los jóvenes españoles respecto a la media europea se debe, en parte, al menor uso de Internet en España. Asegura además que la labor de los padres «es minimizar los riesgos porque el acceso a Internet supone que los adolescentes tengan muchas oportunidades, pero hay que encauzar el uso de la red y darles las mejores herramientas para hacerlo».
Confirma que los padres deben saber qué uso hacen sus hijos de las redes sociales para asi ayudarles a evitar el peligro del que pueden ser objeto. Por este motivo hace especial incapié en que las campañas informativas deben ir también dirigidas a los progenitores al tiempo que afirma que un 51% de los padres, cuyos hijos han sufrido ciberbullying, desconocían por completo que sus descendientes navegasen por determinadas páginas.