Los depredadores gigantes
Los tiranosaurios adultos empleaban fuerza y su gran tamaño para matar a sus grandes presas mientras que los tiranosaurios jóvenes utilizaban su agilidad y su rapidez para cazar presas más pequeñas según aparece publicado en la revista «Journal of Vertebrate Paleontology«.
En el artículo cuenta cómo este es uno de los secretos del éxito de los tiranosaurios: los grupos de diferente edad no competían entre sí por la comida porque sus dietas cambiaban a medida que iban creciendo, por tanto los grandes no le quitaban la comida a los más pequeños.
A través del análisis de los cráneos más completos se han ido encontrando datos de los más pequeños. Por ejemplo destaca un cráneo de 70 millones de años de antigüedad, procedente de un individuo muy joven y de una especie de dinosaurio de Mongolia conocido como Tarbosaurus bataar , el familiar más directo conocido del Tiranosaurio Rex.
A través del análisis de este cráneo, de casi 30 centímetros, revela multitud de cambios en su estructura que sugieren que los tiranosaurios jóvenes tenían un estilo de vida diferente al de los adultos. Cuenta en el informe cómo los adultos muestran características en el cráneo asociadas con una potente mordida, grandes junturas musculares, refuerzos óseos, dientes especializados. El espécimen es tan joven que en realidad no posee ninguna de estas características todavía, por lo que debía alimentarse de forma muy diferente a como lo hacían sus padres.
Los científicos no saben hasta qué punto sus padres le llevaban alimento, aunque probablemente reconocen que si estuviera preparado para cazar. Reconocen que su cráneo no era tan fuerte como el de sus padres y podría haber tenido un cazador mucho más curioso y cuidadoso que sus progenitores y basándose, sobre todo, en su destreza, rapidez y agilidad en vez de la utilización de la fuerza bruta, que no la tenía en la misma medida que sus gigantescos padres.
Además del estudio de sus cráneos se desprende que los especímenes más viejos también sufrían variaciones importantes en cuanto a su dieta diaria.
Foto vía: huelvaya