La caída de los cuerpos, gravedad y resistencia
Supongamos que tenemos dos objetos tan distintos como una hoja de papel y un llavero. Pensemos por un momento que con ambos nos subimos hasta un edificio de unos 20 metros aproximadamente. Sigamos imaginando: nos colocamos en una ventana de cara al exterior y procedemos a lanzar los dos objetos al mismo tiempo.
Es evidente que de los dos sería el llavero el que llegaría antes al suelo que la hoja de papel. La explicación es simple y en ella entre en juego el aire. Si nos pusiéramos en el hipotético caso de que en la Tierra no hubiese aire, esos dos objetos caerían al mismo tiempo. Es el aire el que produce, en la caída de los objetos, distinto rozamiento en uno que en el otro. La hoja de papel al tener más superficie provoca que el aire la frene a medida que cae. Mientras que el llavero, al no tener tanta superficie de rozamiento con el aire, cae más rápidamente.
Supongamos por un momento que en vez de tirar esa hoja tal cual hacemos con ella una pequeña bola. Procedemos, ahora sí, a soltar en el vacío ambos objetos. La diferencia de llegada al suelo entre ambos sería mínima. Ahora la hoja de papel, convertida en bola, ofrece menos resistencia en su caída con el aire.
El sabio Galileo descubrió este principio y cuentan que para probarlo se subió nada más y nada menos que a la famosa Torre de Pisa. Desde lo alto dejó caer dos bolas: cada una de ellas con un peso muy distinto a la otra. Quería comprobar «in situ» que su teoría tenía fundamento. Procedió a dejarlas caer y , sorprendentemente, llegaron al mismo tiempo.
Podríamos probar con multitud de objetos. Los podemos dejar caer, al mismo tiempo para observar el fenómeno, desde la altura que elijamos. Podemos probar con objetos idénticos de forma pero con pesos distintos, de esta manera no habrá lugar a dudas en la afirmación que hemos realizado.
Pesimo el contenido del articulo, empezando por la ortografia. Galileo estaris muy disgustado con este escrito si estuviera vivo…….contraten a alguien que sepa del tema….
lo pubican por favor…no todo comentario tiene que ser emotivo…
Para entender el concepto de caída libre de los cuerpos, veremos el siguiente ejemplo: Si dejamos caer una pelota de hule macizo y una hoja de papel, al mismo tiempo y de la misma altura, observaremos que la pelota llega primero al suelo. Pero, si arrugamos la hoja de papel y realizamos de nuevo el experimento observaremos que los tiempos de caída son casi iguales.
El movimiento vertical de cualquier objeto en movimiento libre, para el que se pueda pasar por esto la resistencia del aire, se resume entonces mediante las ecuaciones:
a). v = -gt + v0
b). Vm = (vo + v)/2
c). y = -0.5 gt² + vo t + y0
d). v²= -2gt (y – y0)
Trayectoria. Es la sucesión de puntos por los que pasó el móvil en su recorrido y su valor en el Sistema Internacional es esa distancia, medida sobre la trayectoria, en metro. Es el recorrido total.
Posición. Supuestos unos ejes de coordenadas en el punto de lanzamiento, se llama posición a la ordenada (coordenada en el eje y) que ocupa en cada instante el móvil.
Desplazamiento. Restando de la ordenada de la posición la ordenada del origen tenemos el desplazamiento. Se representa por un vector con todas las características del mismo: modulo, dirección, sentido, punto de aplicación.
OBJETIVOS
Entender de un modo práctico y sencillo el tema de Caída Libre de los Cuerpos para así ponerlo en práctica para la vida en situaciones necesarias.
Comprender la importancia del movimiento uniforme variado, en cuanto a sus métodos de solución
Identificar las leyes, ecuaciones y diferentes problemas que pueden surgir de la caída libre de los cuerpos
JUSTIFICACION
La caída libre de los cuerpos fue estudiada a través de los años por diferente científicos los cuales buscaban a través de sus investigaciones identificar todas las causas que este producía; entre los investigadores se encuentran Albert Einstein, Leonardo Da Vinci, Isaac Newton, Galileo Galilei, Nicolás Copernico.
Albert Einstein