Poltergeist, más allá del rodaje
Los espectros de “Poltergeist”, un clásico de los años 80 que gozó de unos más que aceptables efectos especiales para la década de lo hortera, se empecinaron en cruzar la pantalla del televisor (la que se tragó a la dulce niña rubia, de aspecto angelical, por supuesto) para atormentar a parte del elenco de tan afamada película. Y los hay que dicen que, ya desde su preproducción, la cinta de Tob Hopper (tocada, al parecer, por la varita mágica de Steven Spielberg) estuvo rodeada de fenómenos, cuando menos, curiosos.
«Poltergeist» o «cómo la ficción supera con creces la realidad»
Fenómenos paranormales no es sólo el leit-motiv del mítico taquillazo de Steven Spielberg en 1982, sino que es la mejor definición para el rodaje de esta cinta que, en su época, hizo dormir a más de uno con la luz encendida.
La primera en predecir la supuesta maldición de «Poltergeist» fue, ni más ni menos, que Shirley MacLaine quien rechazó uno de los papeles protagonistas alegando que no es aconsejable abrir las puertas de tu casa a los espectros.
Ignorando las advertencias de Shirley, comezó el polémico rodaje. La primera afectada por «el enfado de los fantasmas» fue Dominique Dunne, que interpretaba a Danna, la hija mayor de la familia protagonista. La actriz aseguraba estar sufriendo fenómenos paranormales en su propio domicilio. Nadie hizo caso y, por lo tanto, no pudieron detener lo que era ya la crónica de una muerte anunciada: en 1982, poco tiempo después del estreno de la película, el novio de la joven enloqueció y le asestó 25 puñaladas.
Otras traumáticas y tenebrosas muertes no se hicieron esperar: Heather O’Rourke, que daba vida a la mítica y cándida Caroline (sí, la misma que, a falta de Disney Channel, se divertía mirando la carta de ajuste) era diagnosticada con una extraña enfermedad estomacal que le causaría la muerte en pocas semanas.
En pleno rodaje de la segunda parte, Julian Beck (antagonista) fallecía a causa de un cáncer estomacal. También el actor de origen indio Will Sampson sufrió la ira de los muertos al ingresar de gravedad en el hospital diez días después del estreno de «Poltergeist II«, hospital del que ya no saldría con vida.
Buscando culpables… Pero no le carguemos con «el muerto» a los espíritus. Dicen los más aventurados, que el culpable de tanta tragedia es el creador de «Parque Jurásico«, pues Spielberg podría haber pecado de valiente al construir su productora encima de un antiguo cementerio indio.
¿Verdad o ficción? Sea como fuere, casualidades o no, las muertes son reales. ¡Menudo ojo el de la señorita McLaine!
Es impresionante como Una simple pelicula Haga todas esas Trajedias y aunk no paresca sii creo k seea verd xke no es logicooo k despues de averse estrenado dicha pelicula mueran de una manera que no se puedan imaginar, nada es imposible todo puede suceeder asta los espectros que matan sin culpa alguna. Asi que cuidado con ellos no los provoken y respten las almas en Pena ;)