La Pasión de Cristo, un rodaje muy curioso
En ocasiones, hay una estrecha línea que separa en el cine realidad y ficción. Algunas películas están rodeadas de polémica, otras cargan con una poderosa leyenda negra a sus espaldas y otras, como la que veremos a continuación, presentan una serie de casualidades que no pueden pasar desapercibidas. Estamos hablando de «La Pasión de Cristo«, el célebre film dirigido por Mel Gibson y que retrata con crudeza las últimas horas de la vida de Jesús de Nazaret.
El primer hecho curioso es que el protagonista de la película, Jim Caviezel, fue alcanzado en dos ocasiones por un rayo durante el rodaje. Sin embargo, ése no sería el único sufrimiento para el actor pues, en la secuencia de la flagelación, fue azotado sin querer varias veces.
La paciencia de Caviezel es infinita puesto que para las últimas escenas, llegó a soportar sesiones de maquillaje de hasta siete horas. Si prestamos atención al nombre de este actor, nos daremos cuenta de que sus iniciales, J.C., coinciden con las que habitualmente se emplean para referirse a Jesucristo. Por otra parte, durante la filmación de «La Pasión de Cristo», Caviezel tenía 33 años, la misma edad que tenía Jesús de Nazaret en el momento de su muerte.
También es interesante el nombre de la actriz judía que encarna a la virgen María. Su apellido, Morgenstern, significa en alemán, «Estrella de la mañana», un término que está presente en la Letanía del Rosario. Además no podemos dejar de lado la extraña coincidencia de que los actores de origen búlgaro que representan a Juan y a Poncio Pilatos, tienen como nombre de pila el que en su país es empleado para referirse a Cristo: Hristo Shopov y Hristo Jivkov.
Otro datos no menos significativos es que Satanás es interpretado por la actriz Rosalinda Celentano quien, sin embargo, no pone su voz al demonio, sino que es doblada por un actor. Se dice, además, que durante el rodaje, hicieron acto de presencia unos misteriosos hombres vestidos totalmente de blanco que se dedicaron a dar consejos acerca de cómo recrear la pasión de Cristo. Nadie parecía conocer a estos individuos a los que, una vez finalizada la grabación, no se los volvió a ver.
Desconocemos los motivos por los cuales en los títulos de crédito se alude a Serafia como la persona que realiza el lavado de cara a Jesús, episodio que, según las fuentes religiosas, fue llevado a cabo por la Verónica. ¿Un despiste? ¿Manías de guionista? Como manía podemos apuntar también la extraña costumbre que el director, Mel Gibson, adoptó durante el rodaje: todos los días, antes de que comenzase el trabajo, el sacerdote canadiense al que tenía contratado, Fr. Stephen Somerville, oficiaba una misa en latín para todos los implicados en el proyecto.
Un hecho trágico ocurrió el día del estreno de «La Pasión de Cristo» (un miércoles de ceniza): una empleada de ventas del cine se derrumbó mientras se proyectaba la escena de la crucifixión. Un fallo cardíaco pondría fin a su vida poco después.
Aunque no fue la más taquillera, este film ostenta el récord de venta anticipada de entradas. La expectación que se creó alrededor de la cinta de Gibson fue tal, que todo el mundo aguardaba ansioso el momento del estreno. Tampoco tuvo mala acogida entre los entendidos y académicos: con tres nominaciones a los Premios Óscar (mejor maquillaje, mejor banda sonora y mejor dirección de fotografía), esta película fue galardonada con 17 premios de cine y candidata a alzarse con otros 13.
Santificado,Alabado,Glorificado seas HIjo de Dios,Salvador mio,ungue mi cabeza con tu Oleo perfumado,reanima mi alma,iluminame Padre mio…Bendito seas mi hermoso Señor
jesus te amo
«Verónica» es el nombre que se produce tras la deformación popular de las palabras latinas «vero icono» o «verdadera imagen». Este nombre se aplicó a la piadosa mujer que se acercó a Jesús para limpiarle el rostro mientras portaba la Cruz, y en cuyo paño quedó la impronta del rostro de nuestro Salvador. El nombre de la mujer era Serafia, como se puede comprobar en el relato de las visiones de la Pasión que tuvo Anna Catalina Emmerich y que el filósofo Clemente Brentano transcribió de primera mano.
Es en este libro, «La amarga Pasión de Cristo»en el que se han basado los guionistas para hacer una muy digna recreación que se acerca ligeramente a lo que sufrió Jesucristo física y espiritualmente.
Maria no era maria ed miriam nombre hebreo .jesus es yeshua
Es correcto el nombre Serafia. La tradición la llama la Verónica, que es una deformación de la del Vero Ícono, que significa la verdadera imagen, que es lo que le quedó en la tela.