Guía de viaje a Marte
Hoy en día hay guías turísticas de prácticamente todos los rincones del planeta. El caso es que esta vez, William K. Hartmann, un científico de la NASA, ha decidido dar un paso más allá y ha escrito, ni más ni menos, que una guía de viaje a Marte.
Para llegar a Marte (situado a 575 millones de kilómetros de nuestro planeta), el trayecto dura dos años. Hartmann propone 40 atracciones para que los turistas disfruten al máximo del planeta rojo. Entre ellas destaca el Monte Olimpo (con 21000 metros de altura se proclama como el volcán más grande del Sistema Solar). Además, debido a la menor gravedad, escalar dicho volcán no sería tan complicado y, desde la cima, se pueden contemplar todas las estrellas.
Según el científico, el viajero tampoco debería perderse un descenso por el Valle Marineris, un cañón de siete kilómetros de profundidad. En cuanto al clima de Marte, hay que tener en cuenta que sus temperaturas oscilan entre los 87 grados bajo cero y los 10º y el verano dura el doble que en la Tierra.
El turista, siempre y cuando fuese bien abrigado, podría, según Hartmann, admirar la belleza de las dunas de Terra Turrhena o los polos congelados que seguramente fueron un océano en otros tiempos. La obra de Hartmann cuenta como se realizaron las primeras observaciones del planeta, como ya en el siglo XVII se empleaban los telescopios en busca de seres extraterrestres o civilizaciones ocultas.
También en esta curiosa guía de viaje se narra la historia de las exploraciones llevadas a cabo en este planeta, las cuales demostraron que en el pasado Marte disponía de grandes cantidades de agua (hecho en el que muchos estudiosos se basan para sostener la hipótesis de que la vida marciana es posible). Sea como fuere, si algún osado turista quisiese comprobar por sí mismo la existencia o no de la vida en el planeta vecino, tendría que desembolsar una más que considerable cantidad de dinero pues dicho viaje sería el más caro de toda la historia de la Humanidad.
Es muy curioso pero corto