Del ratón al elefante

Del elefante al razon

La teoría de la evolución no dejará nunca de fascinarnos. Es por esto que un grupo de investigadores australianos se han decidido a explorar la historia evolutiva de los mamíferos. Muchas personas dudan de las teorías de Darwin argumentando que en los últimos tiempos no se ha hecho ningún descubrimiento que los argumente. Las especies sí van evolucionando y van apareciendo otras nuevas sólo que el tiempo de la naturaleza no puede ser registrado por el ojo del ser humano.

Recientemente ha sido publicado un estudio en la revista Proceeding of the Natural Academy of Sciences, científicos pertenecientes a la Universidad de Monash han querido demostrar que los cambios en la talla de una especie, por ejemplo, necesitan cientos de miles de años para alcanzar su extremo opuesto. Esto quiere decir que para que una especie de gran tamaño (como puede ser un elefante) se reduzca hasta alcanzar el tamaño de un ratón o viceversa, se precisan al menos cien mil generaciones.

Cuando estaban estudiando la evolución del ratón al elefante, estos científicos se apoyaron en la evolución de los mamíferos (roedores, paquidermos, primates…), evolución que necesitó unos 70 millones de años. De este estudio llegaron a una interesante y curiosa condición y es que la evolución de los animales acuáticos fue mucho más rápida.

Según palabras de Erich Fitzgerald, perteneciente a dicho grupo de investigadores: «es más fácil ser grande en el agua. En el agua necesitas menos alimento y puedes reproducirte más rápido, lo cual es una ventaja».

Como vemos, no podemos imaginarnos cómo seremos dentro de cien mil generaciones. Es difícil concretar el aspecto que tendría el ser humano del futuro, quizás llegue a convertirse en un mamífero de gran tamaño si las generaciones venideras siguen creciendo como lo han hecho hasta ahora.

Foto vía Ni libre ni ocupado

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





Top