Cómo suena la voz humana en el espacio exterior
Niños. En el fondo, tenemos alma de niños. Una parte de nuestra infancia se queda en nosotros, negándose a abandonarnos por muchos años que pasen. Permanece ahí, como un tesoro, aletargada… y de pronto nos sorprende cuando nos descubrimos divirtiéndonos jugando con globos de colores, peleas de almohadas, carreras inocentes…
Por ejemplo, nos fascinamos y sonreímos automáticamente cuando nuestra voz se modifica con el helio. Pero, ¿alguna vez, movidos por ese espíritu inquiero, por esa curiosidad infantil que se apodera de nosotros sin pedir permiso, habéis pensado en cómo sonaría nuestra voz en otro planeta?
Como el ritmo al que avanzan las tecnologías es inexplicablemente vertiginoso, no sería tal locura que, antes de lo que podamos imaginar, nos encontremos reservando un pasaje a Marte, por ejemplo. ¿Qué pasaría allí con nuestra voz? ¿Sería igual que en la Tierra? ¿Sonaría del mismo modo?.
Estas mismas preguntas se las han planteado un grupo de investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido). Así, estos científicos han echado mano de las matemáticas y de la física (¡qué razón tenían nuestros maestros cuando nos señalaban la importancia de estas dos disciplinas que algunos tanto aborrecíamos!) para recrear los sonidos de otros mundos (relámpagos en Venus, vientos en Marte…).
Para ello, han modulado los efectos causados por las diferentes atmósferas, temperaturas y presiones sobre la voz del ser humano. Gracias a la siempre muy útil informática y sus millares de aplicaciones, han utilizado estas impresiones con un software capaz de transformar un sonido humano emitido en nuestro planeta para tratar de explicar cómo sería este sonido en el espacio exterior.
Según Tim Leighton, impulsor del proyecto, el tono de una voz en Venus sería mucho más grave y profundo de lo que lo es en la Tierra «debido a la densa atmósfera del planeta. Significa que las cuerdas vocales vibran más lentamente a través de esa sopa de gaseosa que tiene por atmósfera». El británico señaló también que allí la velocidad del sonido es más rápida que en nuestro planeta, es decir, que nuestra voz allí sería «como la de un pitufo de voz grave».
Para disfrute de los más curiosos, estos sonidos podrán ser escuchados en la exposición «Vuelo a través del Universo», que durante todo el mes acogerá el Planetario Astrium en Winchester (Reino Unido). El profesor Leighton (sí, sabemos que os recuerda al popular videojuego) sostiene que «en la actualidad, los planetarios muestran imágenes de los cuerpos del sistema solar, pero no hay información acerca del sonido en el Universo. El ser humano estará lo más cerca que se pueda imaginar del sonido espacial».
Foto vía: Mil Imágenes
WOW!!