¿Qué es el tendón y el talón de Aquiles?
El tendón de Aquiles es el tendón que conecta el talón con los músculos de la pantorrilla y es el encargado de que cuando, por ejemplo, queremos ponernos de puntillas, todo el peso del cuerpo recaiga sobre los dedos de los pies al contraerse dichos músculos y alzarse el talón. Dado que resulta imprescindible su buen funcionamiento para tareas como correr o saltar, podemos asegurar que ha sido un gran aliado para el hombre a la hora de sobrevivir desde el principio de los tiempos.
Por su parte, «Talón de Aquiles» es una expresión que utilizamos para referirnos a puntos flacos, débiles, de algo o alguien.
¿Por qué lo de «Aquiles» en ambos casos?… Para encontrar el motivo tendremos que zambullirnos de lleno en la mitología de la Antigua Grecia.
Cuenta la mitología griega que la ninfa del mar Tetis bañó a su hijo Aquiles en el río Estigia cuando era pequeño para convertirlo en invulnerable. El río Estigia era uno de los 5 ríos que rodean el Inframundo, o reino de Hades, y se creía que otorgaba el don de la inmortalidad. Pero, para no soltar a su hijo en ningún momento, Tetis tuvo que sujetarlo por algún sitio, y decidió hacerlo por uno de sus talones. Fue así como esa zona del cuerpo del jovencísimo Aquiles no fue bañada por el agua del río y, por tanto, continuó siendo mortal.
Aquiles creció, aprendió a luchar y se convirtió en un gran guerrero.
Pero durante la guerra de Troya ocurrió lo impensable: una flecha envenenada alcanza a Aquiles justo en el talón clavándose en su tendón, en el único punto vulnerable de su cuerpo, provocando como resultado su muerte.
Es por ello que se utiliza la expresión «talón de Aquiles» para hablar de vulnerabilidades, y por lo que ese tendón concreto del cuerpo es conocido como «tendón de Aquiles».