Datos curiosos sobre el Sol
Estamos tan acostumbrados a la presencia del Sol, el astro que nos da luz y calor y que ha posibilitado el surgimiento de la vida, que a menudo nos olvidamos de lo que realmente es: una ardiente masa de gas cuyo calor podemos sentir a más de 150 millones de kilómetros de distancia.
De un tamaño modesto (gracias a lo cual su duración media es mucho mayor a la de estrellas más grandes), entre el gran catálogo estelar, nuestro querido Sol es el rey del firmamento terrestre, y posee algunas cualidades que merece la pena conocer. Veamos algunas de ellas:
– La luz emitida por el Sol tarda 8 minutos en llegar a nuestro planeta, por lo tanto, el sol que vemos no es el actual, sino su pasado cercano. De hecho, si el sol desapareciese (cosa poco probable), tardaríamos esos 8 minutos en enterarnos (y unas 7 horas si lo vemos desde el exterior del Sistema Solar).
– Dentro de la masa total de nuestro Sistema Solar, el Sol es el «propietario» del 98,8% de la materia total que contiene, siendo la mayor parte del restante porcentaje la masa del planeta Júpiter (que es una estrella a medio formar).
– Nuestro Sistema Solar tarda aproximadamente unos 225 millones de años en dar una vuelta completa alrededor del centro de la galaxia, y viaja a una velocidad aproximada de 800.000 km/h. Además, la galaxia se mueve junto con las otras galaxias del «Grupo Local» (cúmulos), y los grupos de galaxias se mueven en los llamados Super-Cúmulos.
– La energía del Sol proviene del núcleo, donde cada minuto se fusionan millones de núcleos de Hidrógeno, convirtiéndose en Helio. El resultado de cada fusión es una pequeña pérdida de masa que se manifiesta en forma de explosión, y esta energía nuclear la que podemos sentir en nuestra piel, a gran distancia.
– Hoy en día, aunque la teoría geocéntrica quedó desmontada hace mucho tiempo, así como la idea de que el Sol es el centro del Universo, todavía hoy hay personas que desconocen el hecho de que la Tierra gira alrededor del Sol, y de que estamos en uno de los brazos de la galaxia, muy lejos de su centro.
Con el avance de la astronomía, nuestro otrora papel central en el Cosmos ha sido relegado a un modesto lugar, alejado de cualquier centro o punto de referencia del Universo conocido. Pero no por ello debemos sentirnos menos privilegiados, ya que aun así somos parte del Universo, sin importar en que lugar del mapa nos haya puesto la naturaleza.
hola solo para comentar q hay un error dice: laluz emitida por el sol tarda o minutos…. segun yo querian decir «tarda 8 minutos» vale seguidora frecuente de su pagina :D un saludo
Si, tienes razón.. pido disculpas por el error. Ya está corregido.
Gracias !!!
La energía recibida del Sol en un solo día equivale a 43.003.250.000.000.000 bombillas de 100 vatios.