Los ríos más largos del mundo
Recuerdo aquellos días de escuela, cuando sentado tras mi pupitre intentaba memorizar los ríos de España y sus afluentes; cuando con el gran mapa por delante, de aquéllos que colgaban frente a la pizarra y que tirabas de la cuerda para desenrrollarlo, buscabas por todo el globo terráqueo cuáles eran los ríos más largos del mundo y los más caudalosos.
Siempre me gustó la geografía. Mejor dicho, me encantaba, y por eso me empapaba de datos y de imágenes, a la espera de que en un futuro no demasiado lejano pudiera permitirme el verlos en persona algún día. Así, los sueños exóticos de recorrer el Amazonas o de vivir en mis propias carnes el misterio y la mística magia de Egipto y las aguas del Nilo, eran una constante en aquellas horas de clase.
Curiosamente de aquellos años me quedó el dato de que el río más largo era el Nilo y el más caudaloso el Amazonas. Y digo curiosamente, porque no nos enseñaban nada más sobre ellos. Nunca se paraban en comentar datos o curiosidades, o en hacernos ver que no todos los científicos opinan lo mismo. Tanto es así que hoy día lo más aceptado es que es el Amazonas el que debe ser considerado el río más largo del mundo.
No es que haya crecido el río ni que se haya apropiado de nuevos terrenos, que podría ser. La diferencia entre ser primero o segundo estriba en el hecho de considerar en su longitud al cauce del arroyo Carhuasanta, en su cabecera, el cual vierte sus aguas al río Apurimac como parte del caudal del Amazonas. Ésto hace que el Amazonas se alargue en 284 kms. y que así supere en casi 100 kms. al Nilo. Eso sí, esta teoría fue avalada por una gran empresa científica de los Andes… (¿intereses particulares quizás, que luchen por destacar lo local?).
Otros, sin embargo, no consideran que el ser más largo se deba a este arroyo, sino a un río que fluye al sur del Amazonas, en su boca, en la isla de Marajó.
Éstos son los ríos más largos del mundo:
1.- El río Amazonas (6.868 kms.)
Es además el más caudaloso del mundo, nace en Perú y atraviesa Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana y Venezuela antes de desembocar en el Océano Atlántico en Brasil. Fue en el año 1500 cuando lo descubrió el español Vicente Yáñez Pinzón, aunque el mayor mérito se lo llevaría Francisco de Orellana, quien lo exploró en el año 1542.
2.- El río Nilo (6.756 kms.)
Este río, el más largo de África, atraviesa varios países de aquel continente, desde el lago Victoria (Tanzania) donde nace hasta su desembocadura en el alto Egipto: Uganda, Sudán, Ruanda, Kenia, Etiopía, Burundi, Eirtrea y la República del Congo. Sus dos afluentes principales son el Nilo Blanco y el Nilo Azul, los cuales se juntan en Sudán.
3.- El río Yang-Tsé (6.300 kms.)
Es el más largo de Asia desde su nacimiento en la meseta tibetana hasta su desembocadura en el Mar de la China oriental. Recorre íntegramente por el interior de China y en su transcurso se encuentra la presa más grande del mundo: la de las Tres Gargantas.
4.- El Missisippi-Missouri (6.275 kms.)
Aquel río que se hiciera famoso en la Historia norteamericana por los recorridos de los barcos de vapor, nace al norte de Minnesotta, cruza hasta diez estados de EEUU y desemboca poco más de cien kms. al sur de Nueva Orleans, en el Golfo de México. Fue descubierto por otro español, Hernando de Soto, en el año 1541.
5.- El río Amarillo o Huang Hé (5.464 kms.)
Discurre también íntegramente por China desde las montañas de Bayan Har, en la cordillera de Kunlun, hasta desembocar en el Mar de Boahi, conocido también como el Mar Amarillo. Es no sólo un río histórico, sino casi sagrado, pues se considera la cuna de la civilización china.
6.- El río Obi (5.410 kms.)
Es el río más largo de Rusia, aunque atraviesa también Kazajistán, Mongolia y China. Nace en el macizo de Altai y desemboca en el Golfo del Obi, en el Mar de Kara. Su longitud incluye también la del Irtish, su afluente más largo e importante.
7.- El río Yenisei (4.093 – 5.539 kms.)
El Yenisei, en sí, mide 4.093 kms. pero si se le incluyen sus afluentes Angara, Selenga e Ideriin, sub e hasta los 5.539 kms. También desemboca en el Mar de Kara y atraviesa en su mayor parte territorio ruso, pero se adentra también en Mongolia.
8.- El río Mekong (4.880 kms.)
Como el Yang Tsé, nace en la meseta tibetana y tras atravesar los países de Laos, Birmania, Tailandia, Camboya y Vietnam, desemboca en China en el Mar de la China Meridional.
9.- El río Congo (4.700 kms.)
Aunque el Congo en sí mide 4.380 kms. es su sistema completo, con sus afluentes, el que lo hace crecer en 320 kms. más. El Congo nace en Kundelengu, al sur de Shaba, para desembocar en el Océano Atlántico. Cruza dos países en su transcurso: la República Democrática del Congo y la República del Congo.
10.- El Amur (4.410 kms.)
Transcurre por el noreste de Asia, desde los montes Khentii, donde nace, hasta el Mar de Ojotsk, en el Océano Pacífico. Su grupo atraviesa los países de Rusia, Mongolia y China.
Foto 1 vía Jalambert
Foto 2 vía Mochila Viajera