Urticaria Acuagénica, la alergia al agua
Aunque nos pueda parecer asombroso, ya que el agua es uno de los elementos más necesarios para la vida, existen personas que muestran una importante reacción alérgica ante ella, mostrando ronchas, escozor y diversos síntomas alérgicos en la piel. Conocida en medicina como Urticaria Acuagénica, se trata de una extraña dolencia que cuenta con apenas 30 casos documentados en los registros médicos (una media de 1 caso cada 230 millones de personas), y pone a quienes la sufren en una situación verdaderamente insufrible.
Según desvelan los estudios más recientes, la urticaria acuagénica podría ser consecuencia de la presencia en la piel de un determinado antígeno que resulta ser hidrosoluble, que al entrar en contacto con el agua (sin importar la temperatura a la que se encuentre) se disuelve en ella y emerge de la piel obligando a las células cutáneas a liberar histamina en el proceso. La consecuencia última del proceso es la aparición de picores y ronchas, así como otros síntomas propios de la alergia. En estos casos, los afectados no pueden pasar en el interior de una piscina más de 1 minuto, comenzando a presentar los síntomas de la alergia apenas pasado este tiempo.
Resulta cuando menos curioso que el agua, tan asociada con la vida, pueda desencadenar una reacción tan desagradable (y en ocasiones insufrible), convirtiendo algo tan cotidiano y necesario como un baño o una simple ducha en todo un desafío para los afectados.
En estos casos resulta necesario emplear sustancias químicas no basadas en el agua, además de que deben ser poco agresivas con la piel. También se ha demostrado la eficacia del tratamiento con atropina, suavizando mucho la respuesta alérgica del afectado en contacto con el agua.
Foto vía: tejedorasdecristal