Curiosidades de la República Dominicana
La República Dominicana es un país del Caribe que ocupa las dos terceras partes de la isla conocida como La Española. El resto de la isla pertenece a Haití. Es, sin lugar a dudas, un lugar repleto de belleza y tradiciones. Un pueblo con mucha historia, toda ella llena de curiosidades.
-Esta isla es la décima isla más poblada del mundo. Además, es la más poblada de América y ostenta el número 22 en cuanto a tamaño se refiere en todo el mundo.
-La Española se conoce por ser el lugar en el que se estableció el primer asentamiento europeo en el Nuevo Mundo. Fue descubierta por Cristóbal Colón en su primer viaje allá por 1492.
-Aunque en el resto de América encontremos ciudades mucho más desarrolladas en la actualidad, cuando Santo Domingo se fundó allá en el siglo XV, se convirtió automáticamente en el modelo y referente para otras muchas ciudades de América.
-Los españoles fueron los encargados de crear la primera universidad de América en Santo Domingo en el año 1538.
-En el año 1697 la isla de la Española se dividió entre España y Francia. Mientras Santo Domingo quedaba en manos de los españoles, los franceses se hicieron cargo de la parte más occidental de la isla (Haití). Aunque en 1795 Santo Domingo fue cedida a las autoridades francesas, España volvió a recuperar la colonia en 1808.
-Santo Domingo se convirtió en la República Dominicana en 1844, no obstante, en la década de 1860 volvió al dominio español durante un periodo muy breve.
-Santo Domingo, al igual que el resto del país, presenta muchas tradiciones curiosas. Por ejemplo, encontramos los colmados. Son los supermercados de barrio. Tiendas pequeñas en las que podremos encontrar de todo. Estos colmados, además, animan la zona por la noche con músicas caribeñas a todo volumen.
-Otra curiosidad que los habitantes de Santo Domingo ya tienen como habitual, son los cortes de luz y agua continuos. Así, elementos como la tinaja o el inversor suelen formar parte imprescindible de los enseres de cada hogar.