¿Qué es el Grafeno?

Grafeno

La idea de crear un material con sólo un átomo de grosor se convirtió en una realidad a partir de los años 70, pero hasta hoy en día no se había podido subsanar el problema de su fragilidad, además de que muchos de estos materiales experimentales tendían a descomponerse desde el momento en que se extraían de las cámaras de vacío donde eran creados. Gracias al trabajo de los científicos A. Geim y K. Novoselov se logró crear un material llamado «grafeno«, que supera las expectativas hasta ahora puestas en este tipo de materiales, y por el que ambos científicos fueron galardonados con el Premio Nobel de Física en el año 2010.

El grafeno también posee otras propiedades aparte de su extrema delgadez (es considerado como un material bidimensional), es un gran conductor de la electricidad, es translúcido y puede evitar que los gases atraviesen su superficie, y actualmente se están buscando nuevas aplicaciones tanto en el mundo de la electrónica como de la nanotecnología. Una de sus principales bondades es que es barato de producir y se encuentra en abundancia, baste decir que el trazo de un lápiz deja sobre el papel varias capas de grafeno apiladas.

Se crea a partir de átomos de carbono ordenados según un patrón hexagonal y unidos entre sí por enlaces covalentes, pudiendo medirse su dureza en unas 200 veces la del acero o muy cercana a la del diamante, sin dejar de ser flexible. Si tuviésemos una lámina de este material de un metro cuadrado, su peso no superaría los 0,77 mg. Hasta la fecha son muchas las aplicaciones que se teorizan para el grafeno en un futuro, desde circuitos para la nueva generación de ordenadores hasta la construcción de vehículos (tanto terrestres como espaciales).

  • Para conocer otros misterios y curiosidades científicas solo tienes que seguir el siguiente enlace: Curiosidades de la Ciencia.

Foto vía: AlexanderAIUS

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





1 comentario

  1. Es el material del futuro.

Top