El colorido festival de Holi
Cada año, a partir de la noche del 20 de Marzo y hasta el día 21 al mediodía, durante el periodo de transición entre el Invierno y la Primavera, tiene lugar en la India un colorido y visualmente impresionante evento, el llamado Festival de Holi (también conocido como Dhulheti, Phagwa, Holaka o Dhulandi), una celebración que se caracteriza por la masiva utilización de pintura en polvo. En ella se rememora el día en que Holika pereció en la hoguera tomando el lugar de su hermano, un adorador del dios creador Vishnú que había sido condenado a morir en las llamas.
Pintura y agua son los dos elementos básicos de esta fiesta que congrega a millones de participantes tanto en las diferentes regiones de India (de donde procede la tradición) como en ciudades pertenecientes a otros países, como por ejemplo Berlín o Barcelona, en las que esta tradición ha ido calando, aunque claro está, no es por motivos religiosos sino lúdicos.
El colorido del Festival de Holi se celebra en honor a Holika pero también representa el paso del gris y triste Invierno a la Primavera, siendo tradición el dar regalos como muestra de fraternidad tales como dulces o artículos domésticos, y también las flores pintadas con brillantes colores. La vestimenta más apropiada es una simple prenda blanca de algodón (el «kurta» para los hombres y el «salwar» para las mujeres), sobre todo porque cualquier otra ropa terminaría por ser irreconocible tras una breve exposición a la pintura y al agua.
Música, color, bailes y sobre todo mucha diversión son los principales ingredientes del Festival de Holi, una de las más curiosas celebraciones del mundo.