Algunas curiosidades sobre mascotas
A pesar de que en los últimos años hemos podido contemplar con asombro como el mundo de las mascotas abría sus fronteras a los animales más insólitos, pasando por casi cualquier tipo de reptil o mamífero, lo cierto es que pocos animales están tan bien adaptados a la vida con humanos como los perros y los gatos. Cierto es que existen diferentes opiniones al respecto y que mucha gente dice preferir a unos o a otros, pero los que amamos a los animales no somos capaces de encontrar inconvenientes a ningún ser viviente, sea de la especie que sea.
El caso de algunos famosos del mundo del cine y de la canción con sus mascotas resulta más que curioso, claro está por la cantidad de dinero que pueden emplear en su cuidado ¿sabían que Elvis Presley tenía un canguro como mascota? ¿O que Michael Jackson tuvo un chimpancé y un Koala? ¿O Clint Eastwood tuvo como animal de compañía una ardilla llamada Lola? Estos son sólo algunos ejemplos, pero vamos a ver algunos casos reales en los que la expresión «rizar el rizo» se puede quedar corta.
-Las cebras comienzan a ganar protagonismo entre los amantes de los caballos, y un aliciente es que su alimentación y cuidados son prácticamente los mismos.
-Por otra parte, los erizos son a pesar de sus espinas unos animales muy mimosos y siempre reciben las caricias de buena gana, eso si, cuidado cuando les pasemos la mano…
– El escorpión Emperador (o Imperial) es un animal venenoso, pero su veneno no es tan potente como el de sus congéneres, por lo que muchas personas han empezado a adoptar a este tipo de insecto, que produce mucho más temor que ternura.
– Las nutrias son también objeto de deseo para muchos amantes de los animales, aunque es imprescindible tener un estanque o piscina lo suficientemente grande. Además, consumen cada día un 25% de su peso en comida (preferentemente pescado).
– Tener como mascota un oso hormiguero no parece en principio algo interesante, pero ¿qué decir si tenemos alguna molesta plaga de hormigas en nuestra granja?
– Algo parecido ocurre con las mofetas, que sólo parecen deseables si no tenemos sentido del olfato o bien queremos mantener alejado a alguien (o a todo el mundo).
– La polémica Paris Hilton tuvo como mascota a un mico león (kinkajú), incluso después de que este pequeño animal le mordiese la pierna y ella se viera obligada a pasar la noche en el hospital.
– Nicole Kidman posee cuatro alpacas, familia de las vicuñas andinas, y cuando Conan O´Brien le preguntó el por qué de esta elección ella respondió: son tan bonitas y tienen las pestañas tan largas…
En resumen, que si no contáis con el entorno y medios necesarios para mantener alguna mascota exótica lo mejor es no embarcarse, ya que en muchas ocasiones estas decisiones se toman a la ligera sin contar con lo que es mejor para el animal, sea cual sea. Lo más seguro es buscar los clásicos animales de compañía.
Y, hablando de animales de compañía, no quiero acabar ésto que hoy os escribo sin intentar aportar mi granito de arena en la concienciación por la adopción de animales sin hogar. Con el cariño que nos dan, con la compañía y la fidelidad que nos profesan, no podemos ni debemos mirar a otro lado habiendo tantos animales sin hogar que, desgraciadamente, han sido abandonados. Ellos esperan una «familia adoptiva». Sitios hay muchos donde adoptarlos, pero hoy quiero abogar por SaveaLife.es, una ONG sin ánimo de lucro que precisamente lo que busca es luchar contra el abandono animal y fomentar, como podéis ver en este enlace, la adopción de perros. No los olvidéis. Ellos os lo agradecerán.
Interesante artículo, pero en mi humilde opinión, creo que en lugar de fomentar la difusión de una página que realiza compra/venta de animales, deberías de fomentar la difusión de páginas de adopción de animales.
algo raro, pero estos animales deberían estár libres y no como mascotas, pero excelente artículo!