La gruta de Fingal, Escocia

Gruta de Fingal

¿Qué es la Gruta de Fingal?

Hoy queremos acercaros una de las cuevas marinas más hermosas e impresionante del mundo, la conocida como Gruta de Fingal. Esta es una cueva situada en Escocia, concretamente en el romántico y bello islote de Staffa, en el archipiélago de las Hébridas interiores.

La Gruta de Fingal cuenta con unos cincuenta metros de longitud. Su espectacular entrada ya nos muestra parte de su rasgo más característico, el basalto hexagonal. Así, una serie de columnas de basalto negro se muestran imponentes tras ser talladas, en un proceso que comenzaría hace más de 60 millones de años, por el propio mar.

Estos pilares de tamaños descomunales, son el motivo por el que la cueva sea tan famosa y visitada. Ya los vikingos conocían la isla con el nombre de “Isla de los Pilares”. No obstante, no sería hasta el siglo XVIII cuando la cueva fue descubierta oficialmente por el naturalista Sir Joseph Banks.

El nombre gaélico de esta hermosa gruta, Uamh-Binn, significa algo así como «gruta de las melodías». Esto podría ser por los ecos que producen las olas en el interior. Lo cierto es que tanto el tamaño, los techos de arcos naturales y estos sonidos, hacen que el lugar recuerde a una majestuosa catedral.

¿Cómo se creó la Gruta de Fingal?

Los diferentes geólogos que han estudiado esta curiosa Gruta de Fingal, han llegado a la conclusión de que estas columnas poligonales fueron creadas a través de una inmensa explosión subterránea, teniendo por tanto un origen de flujo de lava que posteriormente fue perfilándose con la erosión del mar.

No obstante, las leyendas populares se empeñan en dar otro significado a la singular forma de estas columnas existentes en el interior de la Gruta de Fingal; y es que según parece ser, los celtas pensaban que la Calzada de los Gigantes (con quien compartiría el mismo origen) llegaba hasta aquí antes de que fuera destruida por otros gigantes rivales.

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





Top