Alien el octavo pasajero, tras la pantalla

«Alien el octavo pasajero»
No son muchas las ocasiones en que las películas de Terror se convierten en clásicos, pero en el caso de «Alien el octavo pasajero«, traspasó las barreras del género para consolidarse además, como la séptima mejor película de Ciencia-Ficción. Ganadora de 3 premios Saturn a los mejores efectos visuales, mejor película de Ciencia-Ficción, mejor dirección (Ridley Scott) y mejor actriz de reparto (Nancy Cartwright) y nominada a otros muchos, consiguió el Óscar gracias a los diseños de los decorados y el propio Alien creados por H. R. Giger.
«Alien el octavo pasajero» se nos muestra un aspecto muy diferente de las naves espaciales al acostumbrado, con interiores sucios, estrechos y vagamente iluminados, máquinas con aspecto de estar muy usadas o de haber sido hechas a partir de piezas viejas y las incesantes goteras y escapes de vapor. Parte del decorado se creó reciclando chatarra y las piezas de un bombardero, así como espejos para dar la impresión de mayor espacio.
Nada que ver con las limpias y bien iluminadas naves de Star Trek o Star Wars, en el carguero espacial Nostromo hay sombras suficientes para que se pueda esconder cualquier cosa. Además, para mantener la tensión y la intriga, en «Alien el octavo pasajero» no se muestra al alienígena al completo (hasta el final, pero es apenas un instante), más bien se le insinúa.

Casting de «Alien el octavo pasajero»
En «Alien el octavo pasajero«, el alien fue interpretado por Bolaji Badejo, un estudiante de diseño procedente de Nigeria y al que uno de los miembros del reparto conoció en un bar. Gracias a sus dos metros de estatura y a su extrema delgadez, pudo encajar perfectamente dentro del traje. Lamentablemente, a pesar de haber interpretado al auténtico protagonista de la película, su nombre apenas se recuerda.
La entonces poco conocida Sigourney Weaver, a pesar de que fue de las últimas personas en incorporarse al equipo, dejó tan impresionado a Scott y a los productores durante su audición, que decidieron darle el papel protagonista. Verónica Cartwright, la primera candidata a ese papel, se quedó con el papel de Lambert (la piloto de la nave) y consiguió el premio Saturn a la mejor actriz de reparto (cosa que no consiguió Sigourney Weaver por el papel principal).
El actor Harry Dean Stanton (el ingeniero Brett), cuando le ofrecieron el papel contestó que no le gustaban ni las películas de monstruos ni las de Ciencia-Ficción, pero Ridley Scott consiguió convencerle diciendo que se trataba más bien de un Thriller.
El artista suizo Hans Ruedi Giger se encargó de los diseños biomecánicos alienígenas y también de la construcción y el aerografiado a mano del misterioso piloto (apodado Space Jockey), hallado por los tripulantes de la Nostromo en en interior de la nave estrellada.
Esta película, que no contó con un presupuesto holgado y que fue rodada a contrarreloj bajo presión de la 20th Century Fox, ha marcado un antes y un después en ambos géneros y ha conseguido algo que pocas películas consiguen, el seguir produciendo miedo después de más de 30 años.
Ficha técnica
Título: Alien, el octavo pasajero
Año: 1979
Reparto: Sigourney Weaver, Verónica Cartwright, Tom Skerritt, Harry Dean Stanton, Yaphet Kotto, Ian Hol y John Hurt.
Género: Ciencia-Ficción / Terror