Batwoman, de Greg Rucka

El origen de Batwoman
Batwoman debuta en Detective Cómics en 1956 en el número 233 de la mano de Bob Kane y Moldoff Sheldon. Kathy Kane, qué así era su nombre cuando no llevaba máscara, aparece con el propósito de convertirla en la pareja sentimental de Batman, con la intención de dejar al hombre murciélago fuera de toda sospecha de la acusación de homosexualidad que había recibido por parte del popular psiquiatra Fredric Wertham. Este psiquiatra había comenzado, en 1954, una cruzada contra el arte secuencial al considerarlo la causa principal de la delincuencia juvenil.
La posterior creación, por parte de los editores, del Comics Code Authority, para autocensurar sus obras y apartar de las críticas a personalidades como Wertham, fue el comienzo de la caída en ventas de los cómics del murciélago por lo endeble de sus propuestas argumentales, infantilizadas hasta extremos irrisorios.
La aventura solo duró hasta 1964, año donde se dio de baja a Batwoman, personaje que los editores estaban convencidos de que iba a calar en el lector como anteriormente lo había hecho Supergirl. Pero no fue así. Posteriormente, y con mayor éxito, Batgirl incluso sustituiría a Batwoman en el rol femenino de la serie. Aunque eso ya es otra historia.

La evolución de Batwoman
El dúo creativo, formado por Greg Rucka y J. H. Williams II, aprovechan su trabajo en DC para ir recuperando al personaje, y tras varios éxitos como «Batman: R.I.P.» o «Crisis Final» logran que el personaje inicie el salto hasta convertirse en protagonista de una miniserie.
Mantienen la homosexualidad del personaje, tal vez un guiño contra la homofobia de Fredric Wertham, Pero Rucka no lo iba a tener tan fácil. Algunos críticos y lectores no veían con buenos ojos esa peculiaridad de Batwoman, a lo que había que sumar el ateísmo del personaje, ocasionando que la serie tardase cerca de un año en ver la luz. Lo haría por fin durante el 2009.
Batwoman, no solo por su identidad sexual y creencia antirreligiosa, sino por su fuerza psicológica y el misterio que la impregna, es un personaje alejado de los cánones del cómic de superhéroes.
Greg Rucka elabora una narrativa cercana al género de psicokillers, más acentuada en la segunda trama del volumen, donde un asesino en serie va secuestrando a chicas adolescentes y las va mutilando. El misterio y la tensión psicológica están por encima de la acción gratuita.
Por su parte, J. H. Williams II hace un dibujo correcto capaz de captar los ambientes necesario que exige el guión de Rucka.
En definitiva se trata de volumen que a pesar de no ser una serie redonda, a veces su lectura se hace muy amena.
Ficha técnica
Título: Batwoman
Autor: Greg Rucka, J. H. Williams III
Editorial: Planeta DeAgostini
Elaboración: Cartoné, color, 216 páginas.
PVP: 22.00 €
Fotos: derechos Planeta Deagostini