Curiosidades del Desierto del Sahara

Desierto del Sáhara

¿Dónde se encuentra el desierto del Sahara?

Considerado como el desierto cálido de mayor tamaño del mundo, el Desierto del Sahara, con sus 10 millones de kilómetros cuadrados repartidos por varios países del Magreb como Libia, Argelia o Marruecos, (también conocido como simplemente el “Sáhara”, nótese el diferente acento y, por tanto, la diferente pronunciación) divide la zona entre lo que se conoce como el África mediterránea y el África Subsahariana y ocupa el 40% de la superficie total de la República Tunecina.

Formado por lo que se conoce como Erg (dunas de arena que van desplazándose según el viento) y los Hamada (concentraciones de rocas propias del desierto), el Desierto del Sahara constituye un reclamo turístico por sí mismo y se sitúa a la cabeza de la lista de los destinos turísticos preferidos en Túnez.

¿Cómo recorrer el desierto del Sahara?

Puede ser explorado por los viajeros de diferentes formas (en dromedario o en todoterreno, por ejemplo) y se organizan en él hermosas veladas (las cenas en el desierto son algo incomparable).

Como consejos básicos que hay que tener en cuenta a la hora de recorrerlo, hay que mencionar el hecho de que no es recomendable hacerlo solo y que, en este sentido, la presencia de un guía que conozca la zona es básicamente imprescindible.

Como curiosidad, y muy al contrario de lo que es la creencia popular, la gran parte del desierto del Sahara está compuesta por grava, siendo tan sólo una cuarta parte arena y dunas. Además, y aunque obviamente su clima predominante es el desértico, se ha producido alguna nevada en él.

Por lo demás, en la parte del Alto Atlas la vegetación que se extiende a lo largo de los ríos es de un verde muy intenso, lo que provoca que el contraste con la arena que le rodea sea espectacular. En cuanto a los oasis, algunas veces se canalizan para asegurarse la zona de riego en las zonas donde se siembra.

Print Friendly, PDF & Email

Tags:





Top