Agustín Marangoni

La curiosa muerte de Atila, el rey de los hunos

La curiosa muerte de Atila, el rey de los hunos

Dicen que donde pasaba Atila, el rey de los hunos, no volvía a crecer el césped. Hombre temible si los hubo. Las crónicas lo retratan como un personaje muy violento, de gran valentía y excelentes dotes para la lucha cuerpo a cuerpo. Cualquier hubiera pensando que habría de morir defendiendo su bandera, montado a su […]

Sigue leyendo →

El verdadero autor de Mickey Mouse

El verdadero autor de Mickey Mouse

El nacimiento de Mickey Mouse, el ratón más famoso de la historia de la animación, ha desatado profundas polémicas. Nadie se pone de acuerdo en si realmente pertenece a Walt Disney o al dibujante Ubbe Iwerks, socio de Disney en sus primeros años. Se han escrito extensos artículos, se han citado fuentes de todo tipo […]

Sigue leyendo →

Incitatus, el caballo preferido de Calígula

Incitatus, el caballo preferido de Calígula

Hay ejemplos de locura en la historia de la humanidad. Muchos. Probablemente la vida de Calígula -emperador del Imperio romano entre el año 37 y el 41- sea uno de los más significativos. Se casó con una de sus hermanas, por ejemplo, pero no era algo tan poco frecuente en aquellos años. Ahora bien, su […]

Sigue leyendo →

Por qué el gas Helio nos pone la voz aguda

Por qué el gas Helio nos pone la voz aguda

Pocas cosas más graciosas que inhalar gas helio y hablar con esa voz de caricatura acogotada. Es un clásico de cualquier cumpleaños. Ahora bien ¿Qué es lo que provoca este efecto?. La explicación es bastante simple: el gas helio es menos denso que el aire, por lo tanto las cuerdas vocales -en la exposición directa- […]

Sigue leyendo →

Pitágoras y la armonía musical

Pitágoras y la armonía musical

Fue el célebre filósofo Pitágoras quien encontró la proporción numérica que es responsable de las armonías musicales. Investigó una cuerda de una lira y descubrió que pulsada al aire emite un sonido (una nota), y que si se divide a la mitad su longitud la nota es exactamente la misma, pero una octava más alta […]

Sigue leyendo →

Cinco partes del cuerpo que ya no usamos

Cinco partes del cuerpo que ya no usamos

El ser humano evoluciona. Con el correr de los años -o de los milenios, para ser más exactos- el cuerpo humano modifica su estructura biológica. En parte por su capacidad de adaptación al contexto, en parte por el desuso. La alimentación, los embates climáticos, las migraciones y la utilización de la tecnología, entre muchos otros […]

Sigue leyendo →

El célebre robo de La Gioconda

El célebre robo de La Gioconda

Fue un plan maestro. El comerciante argentino Eduardo Valfierno se encargó primero de contactar a distintos coleccionistas del mundo para asegurarse de que iba a conseguir un buen dinero a cambio de semejante riesgo. Luego puso manos a la obra. Convenció al italiano Vincenzo Perugia, en ese momento empleado del Museo del Louvre, para que […]

Sigue leyendo →

El nushu, antiguo idioma secreto de las mujeres chinas

El nushu, antiguo idioma secreto de las mujeres chinas

Todo parecía haber terminado el 23 de septiembre de 2004. El fallecimiento de Yang Huanyi, una anciana de 98 años de la provincia china de Hunan, alertó sobre la desaparición de la lengua Nushu, un idioma de uso exclusivo para las mujeres, creado en el siglo III y transmitido oralmente de generación en generación. Ella […]

Sigue leyendo →

El origen del tabaco y sus consecuencias

El origen del tabaco y sus consecuencias

En Europa no había tabaco, se fumaban otras hierbas, algunas alucinógenas, otras aromáticas, pero no tabaco. La hoja de tabaco apareció en el viejo continente en el siglo XV, después de la conquista de América. Su origen está en la zona andina entre Perú y Ecuador, se cultiva allí hace más de cinco mil años. […]

Sigue leyendo →

La margarina, sustituta de la rica manteca

La margarina, sustituta de la rica manteca

La margarina, hoy convertida en un producto de venta masiva, nació por pedido del emperador Napoleón III de Francia, a mediados del siglo XIX. La manteca, derivado de los lácteos, era un producto de lujo, imposible para gran parte de la población. La idea fue entonces ofrecer una recompensa a quien invente un sustituto, más […]

Sigue leyendo →

Top