Angeles Sicilia

Los alemanes no son tan trabajadores
Una reciente declaración de la canciller federal alemana Angela Merkel en las que aseguraba que la debilidad del trabajo en los países del sur de la Eurozona explicaban la dificultades económicas por las que estaban atravesando éstos, han provocado todo tipo de respuestas. Entre ellas encontramos un estudio en el que se asegura que los alemanes […]

La caída de los cuerpos, gravedad y resistencia
Supongamos que tenemos dos objetos tan distintos como una hoja de papel y un llavero. Pensemos por un momento que con ambos nos subimos hasta un edificio de unos 20 metros aproximadamente. Sigamos imaginando: nos colocamos en una ventana de cara al exterior y procedemos a lanzar los dos objetos al mismo tiempo. Es evidente […]

Origen e historia del arado
Se tiene antecedentes de que los primeros arados, conocidos como tales, datan alrededor de 3.500 años antes de Cristo. Fueron las civilizaciones situadas en Oriente Medio donde los pueblos de Mesopotamia llevaron a cabo la labor de inventar este instrumento. En concreto las civilizaciones entre el Éufrates y el Tigris. Estos ríos fertilizaban las tierras […]

Glaucus Atlanticus, diminutos moluscos
Estos pequeñísimos moluscos pasan su vida flotando en el agua, generalmente en mar abierto, gracias a las burbujas de aire que tienen dentro de su estómago. En casos excepcionales les podemos ver en las playas debido a que, a veces, el viento los arrastra hasta allí y quedan varados. Son los Glaucus Atlanticus, unos moluscos […]

Las garrapatas y el cambio climático en la Antártida
En las colonias de aves marinas de la Antártida, aunque nos parezca mentira, existe vida más allá de los bellos pingüinos. Las garrapatas Ixodes uriae, un ectoparásito que infecta a más de 50 especies, es un vecino habitual de las aves marinas de las regiones que rodean a la zonas polares. Este minúsculo artrópodo se […]

Las microalgas, fuente de vida
La ciencia busca en cualquier partícula el secreto de la supervivencia a largo plazo en nuestro planeta. Para ello se sirve de las microalgas, o lo que es lo mismo organismos autótrofos en la base de la cadena energética y gestores del oxígeno y CO2. Los científicos, tras años y años de investigación, han llegado […]

Historia de la cerilla o fósforo
En la historia de las cerillas el verdadero protagonista es el fósforo. Es un elemento químico que lo podemos encontrar en la naturaleza de forma abundante y como fosfatos (fosforita y los apatitos). En torno a 1670 Hennig Brand, alquimista de Hamburgo, fue quien descubrió el fósforo. Es curioso saber la forma en que Brand […]

Los depredadores gigantes
Los tiranosaurios adultos empleaban fuerza y su gran tamaño para matar a sus grandes presas mientras que los tiranosaurios jóvenes utilizaban su agilidad y su rapidez para cazar presas más pequeñas según aparece publicado en la revista «Journal of Vertebrate Paleontology«. En el artículo cuenta cómo este es uno de los secretos del éxito de […]

El reloj biológico de las plantas
Utilizan este reloj para adaptarse al cambio climático. En eso, aunque nos pueda parecer increíble de creer, se parecen mucho a los humanos. Gracias a ese reloj biológico interno se pueden adaptar a los continuos cambios de luz o de temperatura a los que están sometidas en su entorno. Este mecanismo les permite además asumir […]

La vitamina E y el sex appeal del lagarto verde
El mundo animal no deja de sorprendernos. Es un cajón lleno de incógnitas que, a medida que las vamos desentrañando, nos damos cuenta que son muy, pero que muy parecidos al ser humano. Es como esto que acabamos de conocer y que nos aseguran, los científicos, que la vitamina E aumenta el atractivo sexual de estos […]