Ciencia

Qué es Pangea
Se conoce como Pangea al supercontinente del que se escindieron los continentes actuales hace aproximadamente 200 millones de años. Este supercontinente se formó entre fines del Palezoico y principios del Mesozoico hace unos 300 millones de años cuando todos los continentes existentes hasta entonces se juntaron en uno solo. No es Pangea, por tanto, el […]

¿Qué es el péndulo de Foucault?
El célebre péndulo de Foucault, bautizado así en honor a su inventor el físico francés Jean Bernard León Foucault, forma parte de un experimento científico para mostrar la rotación terrestre sin necesidad de observaciones astronómicas, simplemente usando la inercia del movimiento de nuestro planeta y un péndulo. Foucault instaló una esfera de cobre de 30 kilos […]

Lady Ada King, la condesa informática
Aunque pueda parecernos extraño, la condesa Ada King fue una de las primeras personas en tratar de desarrollar un algoritmo informático, a mediados del siglo XIX, que debía servir para utilizar una «Máquina Analítica» que estaba siendo diseñada en aquellos momentos. La Condesa de Lovelace, Augusta Ada King, fue hija del célebre poeta Lord Byron […]

La Fuerza de Sustentación: por qué los aviones vuelan
Pese a que en nuestro tiempo ya estamos más que acostumbrados a la presencia de aviones en el cielo, enormes y pesados vehículos que vuelan, en contra de una observación de Lord Kelvin en el siglo XIX que aseguraba que nada más pesado que el aire podría volar jamás, pero a muchos se nos forma […]

Cómo crear un cerebro en miniatura
Durante el pasado año 2013, un grupo de científicos de la alemana Universidad de Bonn, bajo el mando del doctor Jürgen Knoblich y junto con personal del Instituto de Biología Molecular de Austria, lograron crear tejido cerebral humano en un laboratorio, a partir de un novedoso sistema de cultivo tridimensional. Este sistema ha permitido cultivar […]

El experimento de Milgram
En 1961 tuvo lugar un singular experimento con la intención de averiguar si las personas corrientes son capaces de realizar actos tan brutales como electrocutar a otro individuo, simplemente por imposición de una autoridad, o de alguien a quien se considera como responsable. Este estudio fue bautizado como el «Experimento de Milgram«, en honor al […]

La paradoja del Gato de Schrödinger
¿Puede algún ser vivo estar vivo y muerto a la vez? Pues según nos dice la paradoja del Gato de Schrödinger, una de las paradojas más célebres de la mecánica cuántica y la ciencia en general, si que es posible estar en ambos estados a la vez siempre y cuando el observador esté aislado del […]

Qué es el espectro electromagnético
La luz (colores) que podemos ver con nuestros ojos es apenas una pincelada del total existente, y es a este total de ondas (tanto visibles como invisibles) al que llamamos espectro electromagnético. Este espectro abarca los rayos Gamma, los rayos X, los Ultravioleta (UVA), nuestra franja visible, los Infrarrojos, el Radar y las ondas de […]

¿Qué es el Grafeno?
La idea de crear un material con sólo un átomo de grosor se convirtió en una realidad a partir de los años 70, pero hasta hoy en día no se había podido subsanar el problema de su fragilidad, además de que muchos de estos materiales experimentales tendían a descomponerse desde el momento en que se […]

¿Qué es la entropía?
La definición de Entropía fue establecida en el año 1850 por el físico de origen alemán Rudolf J. E. Clausius, quien acuñó este término para definir la uniformidad con la que se encuentra distribuida la energía, así como su tendencia a igualarse en caso de sufrir algún desequilibrio. A mayor uniformidad en la distribución, mayor […]