Literatura

Algunas curiosidades sobre el idioma español
El idioma español es la tercera lengua más extendida del mundo con aproximadamente unos 495 millones de personas que lo tienen como primera o segunda lengua, siendo superada sólo por el chino y el inglés, y tuvo su origen en el latín moderno allá por el siglo III. Extrañamente, y en contra de la extensión […]

Curiosidades sobre libros y autores
Aunque los libros siempre han sido una fuente de sabiduría (al menos en la mayoría de los casos), también son una inagotable cornucopia de curiosidades y sorpresas. Nos podemos encontrara a autores tremendamente prolíficos, otros que quizá no dispusieron de tiempo o recursos para más de una novela, libros interminables de tan extensos y otros […]

Datos curiosos de grandes escritores
Nos entretenemos con sus historias, fruto de su imaginación, pero muy pocas veces nos preocupamos por la personalidad de aquellos que traducen su talento en palabras y que plasman sus pensamientos e inquietudes en libros. Por ejemplo, mucha gente ignora que detrás del pseudónimo de Sydney Porter se esconde O,Henry, un hombre que comenzó a […]

La verdadera historia de Drácula
Hablar de vampirismo es ingresar en un universo paralelo, con un lenguaje y códigos propios. Es un género literario que trascendió la barrera de la ficción para calar muy profundo en la tradición del este europeo. Uno de los grandes hitos es la novela Drácula, de Bram Stoker, editada en 1897, probablemente las más célebre […]

Frankenstein, nacido de una apuesta
La famosa novela de Mary W. Shelley, Frankenstein o el moderno Prometeo, fue escrita para ganar una apuesta. Todo comenzó en el verano de 1816, históricamente recordado por el terrible frío que sufrió el hemisferio norte debido a la erupción del volcán Tambora. Mary y su esposo, Percy Bysshe Shelley, viajaron a Suiza a visitar […]

La verdadera historia de La Cenicienta
Probablemente las historias eran demasiado fuertes, pero los cambios, a decir verdad, fueron aplicados por la necesidad de ganar mercado. Los chicoscon el tiempo se acostumbraron a cuentos de hadas y finales felices. En gran parte la empresa Disney es responsable: los guionistas hicieron adaptaciones para llevar historias clásicas al cine. La fama hizo el […]

Diferencias entre Casanova y Don Juan
Cuando hoy decimos de alguien que es un “Casanova” queremos decir que es un hombre que tiene mucho éxito con las mujeres, pero este concepto/palabra, tal como lo usamos hoy día, incluye algunos matices que no corresponden al hombre cuyo apellido dio origen a la expresión. Como todos sabemos, el personaje histórico que dio origen […]

Sorprendentes profecias de la literatura
La historia de la literatura tiene un apartado curioso que puede estar más asociado con el mundo de las profecías. Se trata de las serendipias literarias. La serendipia es un término que se refiere a los descubrimientos casuales que realizan los científicos a partir de accidentes o acciones inesperadas. En la literatura este término está […]

800 años del Cantar del Mio Cid
Año natural de 1207, Per Abbat escribió el Cantar del Mio Cid en era de M ö CC IIIXLV. Considerado por muchos como el comienzo de la literatura medieval, es un cantar de gesta en el que se desarrolla el drama vivido por Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, cien años antes, bajo el […]