cerebro humano

¿Dónde se origina el miedo?
Para conocer de donde nace el miedo, hemos de hablar brevemente primero de la amígdala. La amígdala es una pequeña área del cerebro encargada, entre otras funciones, de disparar las alertas en situaciones de peligro provocándonos la sensación de miedo. En 2013, un grupo de doctores de la Universidad de Iowa dirigidos por el profesor […]

El mito del 10% en el uso del cerebro
El mito de que sólo utilizamos un 10% de nuestro cerebro fue obra de un famoso escritor de libros de auto-ayuda llamado Dale Carneige, cuando citó en «Cómo ganar amigos e influir sobre las personas» y de manera errónea una frase del filósofo y psicólogo norteamericano William James, quien afirmaba en su libro «Las energías […]

Cómo crear un cerebro en miniatura
Durante el pasado año 2013, un grupo de científicos de la alemana Universidad de Bonn, bajo el mando del doctor Jürgen Knoblich y junto con personal del Instituto de Biología Molecular de Austria, lograron crear tejido cerebral humano en un laboratorio, a partir de un novedoso sistema de cultivo tridimensional. Este sistema ha permitido cultivar […]

Qué pasa al despertar a un sonámbulo
Antiguamente se creía que el alma se separaba del cuerpo mientras dormíamos. Por ese motivo, el aparentemente simple hecho de despertar a una persona que caminaba sonámbula podía romper el frágil vínculo existente entre alma y cuerpo y dejar al sonámbulo en un estado vegetativo durante el resto de su vida terrenal. Con la llegada […]

Ceguera al Movimiento o Acinetopsia
La Acinetopsia es un extraño trastorno neurológico que tiene como consecuencia la pérdida de percepción visual del movimiento. Las personas afectadas no presentan otros defectos de la visión, y perciben correctamente cualquier la forma y color de cualquier objeto siempre que éste permanezca quieto, pero no cuando el objeto se mueve. Podemos poner como ejemplo […]

Genie, un experimento prohibido
Las afortunadamente escasas ocasiones en que se han dado casos de niños que, por reclusión o exclusión social, dieron como resultado personas incapaces de comunicarse normalmente con los demás, han dado a los científicos la oportunidad de estudiar un aspecto fundamental en nosotros: la importancia de la vida social en nuestro desarrollo cerebral. También inducen […]

Curiosidades sobre la risa
Todos sabemos por experiencia propia que la risa es algo bueno para el ánimo y ayuda a aliviar tensiones, pero estudios científicos han puesto de manifiesto que también tiene efectos físicos desencadenando la segregación de endorfinas en nuestro cerebro. La capacidad para reírnos aparece a los cuatro meses de nuestro nacimiento, y este proceso también […]

Curiosidades sobre la Memoria
Según los estudios del profesor de psicología de Harvard y eminente neuropsicólogo Daniel Schater, la memoria tiende a jugarnos malas pasadas cuanto más antiguo es un recuerdo, además de presentar algunas pequeñas taras que son consecuencia de nuestro proceso adaptativo. Nuestra capacidad de recordar puede verse afectada por un gran numero de factores, pudiendo alterar […]

Como funciona el amor
Mucho se ha escrito y especulado acerca del Amor, y de las reacciones y pasiones que despierta en nosotros, desde el más puro egoísmo hasta el más sublime sacrificio, desde la euforia hasta la más absoluta desesperación. Pero hoy vamos a saltarnos un poco sus connotaciones filosóficas y vamos a conocer el amor visto desde […]

El extraño síndrome de Uner Tan
Cuando hace unos años, fue descubierta en Turquía una familia en la que algunos miembros caminaban apoyando las cuatro extremidades en el suelo, surgieron entre los científicos todo tipo de teorías. Mientras que algunos afirmaban que esta rara condición debía ser algún tipo de lesión cerebral, otros dijeron que posiblemente nos encontrábamos ante un episodio […]