Origen de frases

Colgar el Sambenito, un dicho muy antiguo
Durante los terribles tiempos de la Inquisición medieval se creó una curiosa forma de hacer escarnio público en la figura de aquellos considerados herejes o condenados a penas menores por los tribunales inquisitoriales, colgar el Sambenito. Existen dos teorías diferentes sobre el origen de la palabra «Sambenito«, una hace referencia a que en principio era […]

Origen de Irse por los cerros de Úbeda
Palabras, palabras, palabras… O, como reza la entrañable aunque caduca canción, «parole, parole, parole». El habla es un proceso que asumimos ya como inherente a nuestra existencia, algo que aprendemos durante los primeros meses de vida y después recordamos hasta el fin de nuestros días. Una de las razones por las que el ser humano […]

Como llegaron los españoles a la Conchinchina
Muchas veces habremos oído o empleado la expresión «estar en la Conchinchina«. Así, hubo una época en que los territorios españoles se expandieron hasta la Conchinchina. Esta expedición tenía fines misioneros y, según la documentación histórica, allí llegaron los dominocos en 1678. Su labor religiosa fue encomiable, no así la evangelizadora. En 1857 la decapitación […]

Frases hechas de la lengua española
La lengua española es muy rica en expresiones, dichos y frases hechas. Y, aunque hoy en día estén totalmente integradas en su vocabulario, todas y cada una de ellas, tienen su razón de ser. Algunas más previsibles, otras más curiosas, la historia que hay detrás de estas oraciones es, cuando menos, digna de ser mencionada. […]

Por qué se dice Santiago y cierra, España
Si sois ávidos lectores de cómics y ha caído en vuestras manos algún ejemplar de El Guerrero del Antifaz o El Capitán Trueno, seguramente os resulte familiar la expresión «¡Santiago y cierra, España!». Pero ¿De dónde viene? Pues la respuesta es sencilla: es un grito de guerra tradicional que pronunciaban las tropas cristianas españolas antes […]

¿Qué es el hábeas corpus?
No sé si nuestros lectores leen la prensa. La verdad, yo mismo lo tengo por hábito poco saludable y no se lo recomendaría a mis amigos. Hay vicios más placenteros y menos dañinos para el hígado o los pulmones, como el alcohol y el tabaco. En cualquier caso, hay una forma de leer los periódicos […]

¿Por qué decimos “buen provecho”?
Es conocido a nivel mundial que decir “buen provecho” es como desearle (de manera educada) a la otra persona que se encuentra frente a nosotros que tenga un rico almuerzo, cena o merienda. Sin embargo, debemos ser unos tantos que no sabemos el origen y el por qué decimos de esta manera esta frase tan […]

Frases célebres del Nuevo Testamento
Aprovechando la semana sino más santa sí cuando menos con mayor número de procesiones por metro cuadrado, os traemos un tema bíblico. Neotestamentario, para ser más precisos. Y bastante pedante, por cierto: citas célebres sacadas de los evangelios, que han conocido un fabuloso éxito en prácticamente todos los idiomas del Sistema Solar, y que nosotros […]

Lo que significa Poner una pica en Flandes
Poner una pica en Flandes… Como todos sabemos es una expresión que se utiliza para indicar que se ha realizado algo muy complicado y que además constituye todo un hito. Lo que igual no todos conocemos es su origen. Esta expresión nació en la época de Carlos V, época en la que entre sus territorios […]

Ni quito ni pongo rey, una frase histórica
Muchas veces habremos oído la frase o refrán o como queráis llamarlo, «Ni quito ni pongo rey«, para referirse al hecho de ayudar a alguien, o ponerse de su parte, interviniendo en su favor con motivo de algún compromiso previo o bien como excusa para no comprometerse. Pues ahí donde la tenéis se trata de […]