tipos de calendarios

Términos para «atrapar» el tiempo

Términos para «atrapar» el tiempo

Nadie puede ver el tiempo, ni sentirlo, ni tocarlo. Pero ahí está. El tiempo es algo que ocurre, y ya está. El hombre, en su ansia por controlar el mundo que le rodea, desde tiempos inmemoriales se ha esforzado en crear técnicas para medirlo. El concepto de «día» proviene de muy antiguo. Dura un período […]

Sigue leyendo →

El año bisiesto y la historia del calendario

El año bisiesto y la historia del calendario

Un año bisiesto es aquel que cuenta con un febrero de 29 días. Julio César, como buen romano, era un tipo práctico. Estratega sutil que no dudaba en recurrir al engaño (la simulación de movimientos siempre ha sido una de las claves de la táctica militar), cuando era el hombre fuerte de Roma afrontó la […]

Sigue leyendo →

Curiosidades sobre los Calendarios

Curiosidades sobre los Calendarios

Durante el comienzo del desarrollo de la agricultura, se hizo necesario para los humanos el señalar momentos precisos como el mejor momento para sembrar o para recoger una determinada cosecha. Dicho de otra forma, necesitaban un Calendario. Para medir el tiempo es necesario un hecho que se repita. Y ¿Cuales son los dos fenómenos regulares […]

Sigue leyendo →

El calendario republicano frances

El calendario republicano frances

¿Alguna vez habéis leído «el mes de Brumario» referido a un suceso ocurrido durante los años de la Revolución Francesa? ¿o el mes de de Thermidor o el de Fructidor? Pues eso se debe a que desde el 5 de octubre de 1793, y hasta el 1 de enero de 1806, en Francia rigió un […]

Sigue leyendo →

Top