curiosidades del cuerpo humano

La Zona de la Muerte y el mal de altura
El término «Zona de la Muerte» fue acuñado en el año 1953 por el doctor Edouard Wyss-Dunant, como forma de definir las zonas cuya altitud es superior a los 7.500 metros y debido a las consecuencias que tienen en el cuerpo humano, el llamado «mal de altura«. El doctor Wyss-Dunant fue miembro de una expedición […]

El mito del 10% en el uso del cerebro
El mito de que sólo utilizamos un 10% de nuestro cerebro fue obra de un famoso escritor de libros de auto-ayuda llamado Dale Carneige, cuando citó en «Cómo ganar amigos e influir sobre las personas» y de manera errónea una frase del filósofo y psicólogo norteamericano William James, quien afirmaba en su libro «Las energías […]

Dentera, una alarma muy desagradable
A la mayoría de nosotros nos provoca una inquietante sensación (sobre todo en los dientes) el escuchar sonidos como unas uñas rascando una pizarra o un tenedor raspando un plato o un caldero de metal: es la clásica y molesta dentera. La dentera también puede producirse al tocar determinadas sustancias o superficies, ante determinados sabores […]

Cómo crear un cerebro en miniatura
Durante el pasado año 2013, un grupo de científicos de la alemana Universidad de Bonn, bajo el mando del doctor Jürgen Knoblich y junto con personal del Instituto de Biología Molecular de Austria, lograron crear tejido cerebral humano en un laboratorio, a partir de un novedoso sistema de cultivo tridimensional. Este sistema ha permitido cultivar […]

Hubris, el síndrome del empacho de poder
El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente. Esta máxima puede ser la definición popular de un síndrome conocido como Hubris, una actitud catalogada ya desde la Antigua Grecia y con la que identificaban a aquellos que abusaban del poder, vejando y despreciando a los que consideran inferiores. El síndrome de Hubris fue definido […]

¿A qué se debe el color rojo del pelo?
El color de nuestro pelo es directamente dependiente de la acción de los genes, heredados de nuestros progenitores y antepasados, siendo principalmente 12 de estos genes los responsables del color del cabello. Diferentes combinaciones y variaciones producen toda la gama de colores (de hasta 45 diferenciados) de pelo que conocemos, desde el blanco de los […]

Ceguera al Movimiento o Acinetopsia
La Acinetopsia es un extraño trastorno neurológico que tiene como consecuencia la pérdida de percepción visual del movimiento. Las personas afectadas no presentan otros defectos de la visión, y perciben correctamente cualquier la forma y color de cualquier objeto siempre que éste permanezca quieto, pero no cuando el objeto se mueve. Podemos poner como ejemplo […]

Curiosidades sobre la risa
Todos sabemos por experiencia propia que la risa es algo bueno para el ánimo y ayuda a aliviar tensiones, pero estudios científicos han puesto de manifiesto que también tiene efectos físicos desencadenando la segregación de endorfinas en nuestro cerebro. La capacidad para reírnos aparece a los cuatro meses de nuestro nacimiento, y este proceso también […]

Como funciona el amor
Mucho se ha escrito y especulado acerca del Amor, y de las reacciones y pasiones que despierta en nosotros, desde el más puro egoísmo hasta el más sublime sacrificio, desde la euforia hasta la más absoluta desesperación. Pero hoy vamos a saltarnos un poco sus connotaciones filosóficas y vamos a conocer el amor visto desde […]

¿Qué es el tendón y el talón de Aquiles?
El tendón de Aquiles es el tendón que conecta el talón con los músculos de la pantorrilla y es el encargado de que cuando, por ejemplo, queremos ponernos de puntillas, todo el peso del cuerpo recaiga sobre los dedos de los pies al contraerse dichos músculos y alzarse el talón. Dado que resulta imprescindible su […]